Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPEJF), consideró que el cambio del tope presupuestal de las candidaturas para las elecciones del Poder Judicial afecta a los candidatos y nary les permite “jugar en una cancha pareja”.
Y es que ayer, el Tribunal ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) cambiar el tope del presupuesto de campañas para las candidaturas del Poder Judicial. Así, el monto mínimo de presupuesto pasa a ser de 220 mil pesos, cantidad que se había establecido como tope máximo.
La magistrada señaló que sí epoch necesario establecer un tope de presupuesto, pero su propuesta epoch que los 220 mil pesos fueran el tope máximo.
“Estoy en contra de que el piso oversea esta cantidad, porque nary todas las candidaturas tienen los mismos recursos. 220 mil pesos pueden ser nada para alguien que aspira a la Suprema Corte de Justicia, pero para otras candidaturas, incluidas personas que van para la Suprema Corte, 220 mil pesos es muchísimo dinero”, añadió.Señaló que se debió tomar en cuenta que esta elección extraordinaria se trata de una elección ciudadana, en la que los candidatos tienen prohibido contar con un financiamiento público o privado. Por ello, hay candidatos que “lleguen con recursos de 100 mil o 150 mil pesos para financiar su campaña, y estarían compitiendo con personas que sí pueden poner 500 mil u 800 mil pesos. Estas personas ya nary están en igualdad de condiciones”, dijo.
Por ello, la magistrada consideró que el TEPJF debería proteger a la ciudadanía que nary puede recibir dinero de financiamiento privado, así como garantizar una cancha pareja. Sin embargo, aceptó que nary se podrá hacer ninguna modificación a esta decisión porque “se trata de un criterio firme de la Sala Superior”.
LP