Con motivo de fortalecer la seguridad en las zonas afectadas por explosivos del crimen organizado, el Ejército mexicano presentó el pasado jueves, la nueva unidad 'De Mining Unit 2' en Tepacaltepec.
Dicho equipo fue mostrado a la comunidad como parte de una estrategia para detectar y desactivar minas que han sido colocadas en la zona de Tierra Caliente por los grupos delictivos.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) presentó oficialmente a los ciudadanos del municipio el vehículo que formará parte de la nueva estrategia de seguridad y que tiene el propósito del desminado de artefactos explosivos improvisados.
Minas, una amenaza constante en Tierra Caliente
La operación tiene lugar en un contexto histórico marcado por el uso sistemático de minas por parte de diferentes grupos del crimen organizado.
Desde el 2021, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha utilizado minas antipersona artesanales y explosivos, en los caminos rurales de municipios como Tepacaltepec, esto para frenar el avance de los elementos de seguridad y grupos rivales.
Durante el primer trimestre de 2022 se desactivaron más de 150 minas tan solo en esa localidad, y se han hallado artefactos en las inmediaciones de Aguililla, Buenavista y Apatzingán.
Las primeras tres semanas de enero del 2022, las fuerzas del Ejército reportaron, en su momento, la desactivación de 250 minas terrestres, el 13 de febrero del mismo año, una de ellas explotó cuando un padre y su hijo cruzaban por una parcela en los alrededores de la tenencia de El Aguaje, ubicada entre Apatzingán y la cabecera municipal de Aguililla.
Para el año 2023, la Defensa desactivó más de 881 artefactos explosivos artesanales en Michoacán:
- 118 en Tepalcatepec
- 115 en Apatzingán
- 95 en Buenavista
- 53 en Coalcomán
Cabe resaltar que, en marzo del 2024, se detonaron al menos seis minas terrestres en el estado, lo que motivó la creación de un grupo antibombas especializado, por parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán.
En este 2025, a inicios del mes de enero, se desactivaron 87 minas terrestres solo en la zona de Tierra Caliente; para finales de abril, durante una intervención en Los Hornos, Apatzingán, se neutralizaron 68 artefactos 'hechizos' y también se detectaron cuatro minas en Chinicuila; del 19 al 23 de mayo fueron localizados y destruidos 28 artefactos explosivos improvisados.

Creación de la unidad busca mantener zonas libres de explosivos
Desde enero del 2022 hasta mayo del 2025, se estima que al menos 32 personas han fallecido debido a los explosivos en Michoacán y Jalisco, entre ellos civiles, militares y agentes de seguridad.
El desminado de Tierra Caliente continúa siendo una prioridad en la seguridad de la entidad; en coordinación con la Guardia Nacional, Defensa y autoridades estatales, el Ejército mantiene barridos constantes en brechas y caminos vecinales para eliminar los artefactos hechos con tubos rellenos de explosivos y esquirlas metálicas.
Con la incorporación del 'De-Mining Unit 2', el Ejército busca reforzar las labores para mantener la zona libre de explosivos y elevar la seguridad pública en una región que ha sido escenario de enfrentamientos violentos entre integrantes del CJNG y rivales, lo cual ha convertido a Tierra Caliente en uno de los lugares más peligrosos de México.
CV