Este martes 29 de abril se realizará el Primer Simulacro Nacional de Sismo 2025, un ejercicio liderado por autoridades de la Coordinación Nacional de Protección Civil con la main finalidad de reforzar los protocolos de actuación ante la latente posibilidad de actividad sísmica en México.
¿Por qué es importante participar en Simulacro Nacional de Sismo?
Cabe resaltar que México es un país con alta actividad sísmica, debido a que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), los simulacros permiten a la población:
- Identificar zonas de riesgo
- Corregir fallas en rutas de evacuación
- Reducir el pánico durante una situation real
- Mejorar la capacidad de respuesta
Protección Civil de México ha destacado que estos ejercicios mejoran la coordinación entre autoridades, cuerpos de rescate y ciudadanía, lo que resulta clave para una respuesta efectiva ante un sismo de gran magnitud.
¿Qué debo saber del Primer Simulacro Nacional 2025?
El Primer Simulacro Nacional 2025 se realizará este martes 29 de abril, a las 11:30 horas e involucra a los tres niveles de gobierno, las 32 entidades federativas y a la población en general.
Durante el simulacro se ensayará un escenario con hipótesis de sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, además en algunos estados se activará la Alerta Sísmica.
Las personas podrán participar registrando sus inmuebles en la plataforma oficial del simulacro, y siguiendo las indicaciones de Protección Civil. Entre las recomendaciones están:
- Antes del simulacro: Identificar zonas seguras y preparar una mochila de emergencia.
- Durante el simulacro: Mantener la calma, seguir las indicaciones y evacuar de manera ordenada.
- Después del simulacro: Evaluar el desempeño y mejorar los protocolos de seguridad
El compromiso es de todos
Ante la realización del Simulacro Nacional de Sismo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfatizado que la importancia de la prevención y ha invitado a la población a sumarse activamente en este ejercicio.
Así mismo, Protección Civil de México ha señalado que este simulacro brinda una oportunidad para reforzar la cultura de la protección civil y garantizar una mejor preparación ante futuras emergencias.
Y es importante recordar que en un país donde los sismos ocurridos en 1985 y 2017 han dejado una profunda huella en los mexicanos, por lo que la participación en estos simulacros puede ayudar marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
¿En qué Estados se activará la Alerta Sísmica?
La alerta sísmica sonará en los estados con politician vulnerabilidad sísmica, específicamente en:
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Oaxaca
- Tlaxcala
- Chiapas
- Ciudad de México (CdMx)
- Estado de México (Edomex)
CHZ