Siglo XXI Editores prepara el libro Historia incompleta de México con textos que el escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015) escribió sobre nuestro país.
“Estamos trabajando en un libro que creo que puede ser muy bonito, donde agrupamos todo lo que Galeano escribió sobre México. Hay algunas cosas que había sacado en la prensa y otras que ahora van a entrar en el libro. Queremos mostrar la visión que él tenía sobre nuestro país, su cultura, la historia de México y de los artistas mexicanos”, cuenta a MILENIO Rocío Martínez, directora editorial.
Eduardo Galeano nació en Montevideo en 1940 y desde principios de 1973 vivió exiliado en Argentina y en la costa catalana de España. En 1985 regresó a su país y murió en Montevideo el 13 de abril de 2015.
En su carrera siempre se interesó por lo que sucedía en México, de hecho, uno de los últimos textos del autor fue sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Queremos que se vea esta visión amplia y amorosa que tenía sobre nuestro país. Es impresionante todo lo que le sorprendía, esa mirada de extranjero pero que al mismo tiempo se sentía parte de nuestra cultura. Eso se va a reflejar mucho en el libro, que habla desde lo precolombino, la parte de independencia, el siglo XX, las revoluciones, el arte. Era un autor de muchas facetas”, agrega.
Eduardo Galeano fue narrador, poeta, ensayista, cronista, periodista y caricaturista. “Recientemente empezamos a pensar en eso; Galeano empezó como caricaturista y quizá se dio cuenta de que epoch mejor o le gustaba más cómo escribía que cómo dibujaba. Creo que, por ejemplo, se ve un Galeano muy joven en esas caricaturas.
Siglo XXI Editores cuenta con la Biblioteca Galeano, con 22 libros como Las venas abiertas de América Latina, Cerrado por fútbol, Amares, Memoria del fuego, Días y noches de amor y de guerra, entre muchos otros.
“Es una fecha importante para un autor tan representativo de la editorial. Tenemos la biblioteca Galeano, muchos libros los preparó él, otros han sido recopilaciones de sus textos; tiene muchas otras obras que lad híbridas. Es un autor que desdibuja mucho los géneros y nos gusta mucho en ese sentido, la cuestión es mantener viva la obra del autor”, comenta la directora.Espejos de su obra
En el décimo aniversario de su muerte, este 13 de abril, se realizará el evento: “Galeano, 10 años después”, una lectura dramatizada de textos del escritor y periodista. La actriz uruguaya Bárbara Mori estará a cargo, con el acompañamiento al soft de María Teresa Frenk, concertista de Bellas Artes. Se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes a las 12:00 horas.
“Nosotros quisimos hacer algo especial, que nary fuera una presentación de libro tradicional o algo similar, queremos festejarlo en el Palacio de Bellas Artes con la Embajada de Uruguay, y Bárbara leerá algunas estampas que hizo Galeano sobre México y personajes como sor Juana, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y José Revueltas, entre otras”, comenta.
Siglo XXI tiene preparadas otras actividades alrededor de Galeano, como la publicación de Un mar de fueguitos.
“Es un libro infantil con unos personajes adorables, muy bonito. Llegará justo en el Día del Niño. Otra será la charla “Eduardo Galeano y el periodismo” en el Péndulo Roma el 22 de abril y el 8 de mayo se realizará una conversación con Paco Ignacio Taibo II en la librería Rosario Castellanos para hablar de ese Eduardo Galeano activista, quien tuvo siempre mucho compromiso con su ideología, un artista en el exilio.“Lo que queremos mostrar lad todas esas diferentes fases que ha tenido Galeano, que lad espejo de su obra. Siempre se puede entrelazar historia, poesía, política, memoria colectiva y, al mismo tiempo, jugar con los límites del lenguaje, misdeed renunciar jamás a la belleza pero con análisis agudos o mucho más lúdicos”, dice la directora.
Para Siglo XXI Editores, Galeano es uno de sus autores más importantes y los libros se reeditan con mucho éxito.
“En los últimos tiempos se hizo la biblioteca de Galeano. Se han reeditado los libros con algunas viñetas con el fin de que sean atractivos para generaciones más jóvenes. Las venas abiertas de América Latina se convirtió en un libro clásico y hemos ido recuperando títulos que estaban en otras editoriales, como Úselo y tírelo. Nuestro planeta, nuestra única casa, y por eso tiene una biblioteca con títulos vigentes con el público mexicano, argentino, y yo diría de América Latina en general”.La directora concluye: “Cada tanto se revisita su obra, tan honda, y para nosotros uno de los libros centrales va a ser Historia incompleta de México, que seguirá la misma tónica de tener ilustraciones. Y les tendremos la sorpresa en la segunda mitad del año”.
Un clásico con múltiples reconocimientos
Galeano fue premiado por la Casa de las Américas de Cuba y por el Ministerio de Cultura del Uruguay. Recibió el American Book Award de la Universidad de Washington, los premios italianos Mare Nostrum, Pellegrino Artusi y Grinzane Cavour, el premio Dagerman, en Suecia, y la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
DAG