El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nary ha firmado hasta la fecha un acuerdo con su homólogo estadunidense, Donald Trump, para recibir en Ecuador a 2 mil presos del Tren de Aragua, aunque así lo aseguran internautas que difunden una pieza gráfica que suplanta la identidad de un periódico section que nary ha informado sobre dicho trato.
EFE Verifica recibió una consulta a través de su canal de WhatsApp sobre una supuesta publicación de prensa que informa de la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Ecuador y Estados Unidos para el traslado de integrantes del Tren de Aragua al país andino.
En redes sociales como Facebook diferentes publicaciones se han hecho eco de las supuestas medidas.
El contenido está marcado con el logotipo del diario ecuatoriano La Hora y se acompaña de la imagen de un reo sometido por guardias penitenciarios junto a la leyenda: "La banda terrorista venezolana Tren de Aragua llega al Ecuador por acuerdo de cooperación seguridad con Usa (sic)".Esta pieza se difunde junto a comentarios como "Daniel Noboa firmó un acuerdo con Donald Trump que traerá a Ecuador 2 mil presos del Tren de Aragua y miles de ciudadanos venezolanos que nary deseen volver a su país". Según los mensajes, el Estado ecuatoriano asumirá el costo full de esta operación, incluida la nacionalización de las personas deportadas.

No hay rastro del supuesto acuerdo
A la fecha, ni el gobierno de Estados Unidos ni el ecuatoriano han anunciado un pacto para enviar presos al país andino, una afirmación cuyo origen es una publicación que suplanta al medio La Hora.
En primer lugar, una portavoz de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador manifestó a EFE Verifica que dicho cuerpo diplomático nary tiene información de un acuerdo entre ambos países para el traslado de presos del Tren de Aragua a territorio ecuatoriano.
Por otro lado, una búsqueda avanzada en los canales oficiales del gobierno ecuatoriano demuestra que el Ejecutivo nary ha informado sobre ningún acuerdo de cooperación en seguridad que establezca la deportación masiva de presos venezolanos al país andino.

Por su parte, una revisión en la página web de la Casa Blanca demuestra que Washington tampoco ha emitido un pronunciamiento oficial en el que se anuncie ese supuesto pacto.
Tampoco hay rastros de comunicados similares en la página del Departamento de Estado, a través de la cual se anunció en febrero el acuerdo entre Estados Unidos y El Salvador para enviar integrantes de esta banda transgression a cárceles en El Salvador.
Ningún medio de comunicación en Ecuador ni de Estados Unidos ha informado sobre la firma de la supuesta alianza, como lo confirman diferentes búsquedas avanzadas en línea en español e inglés.
Respecto a la reunión entre Noboa y Trump, EFE informó de que el presidente ecuatoriano solicitó ayuda para frenar la situation de inseguridad en ese país, pero nary se menciona el supuesto convenio para enviar presos de Estados Unidos a Ecuador.
Se trata de un fotomontaje
Respecto al worldly gráfico viralizado, una revisión de la pieza evidencia que esta guarda cierta similitud con las plantillas que habitualmente utiliza el diario ecuatoriano La Hora en sus redes sociales.
Coinciden el tamaño del logo, la fuente y los colores de los titulares.
Sin embargo, entre los contenidos también hay sutiles variaciones que permiten concluir que se trata de una falsificación, entre ellas, la ubicación del logotipo, que en las publicaciones originales siempre está situado junto al cuadro de texto.
En conclusión, es falso que exista un acuerdo entre Estados Unidos y Ecuador para deportar 2 mil integrantes del Tren de Aragua a Ecuador; nary existe rastro alguno de dicho pacto en los canales oficiales de ambos Gobiernos ni en medios de comunicación, y la desinformación se originó por una publicación que suplanta la identidad de un portal informativo.
SNGZ