Dólar se debilita ante posible acuerdo entre China y EU

hace 3 meses 11

La posibilidad de un acuerdo entre China y Estados Unidos, aunado a la desaceleración de la inflación en la nación norteamericana, llevaron al dólar a debilitarse 1.46 por ciento, al cierre de la jornada de este jueves, de acuerdo con el índice ponderado, por lo que mayoría de las divisas cerró la sesión con ganancias.

Durante la jornada bursátil, las divisas más apreciadas en la sesión fueron: el franco suizo (3.84 por ciento), el rublo ruso (2.95 por ciento), el euro (2.15 por ciento), la corona checa (2.13 por ciento), la corona danesa (2.13 por ciento) y el yen japonés (2.03 por ciento).

Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: el existent brasileño (1.10 por ciento), el peso mexicano (1.05 por ciento), el sol peruano (0.98 por ciento), el peso chileno (0.68 por ciento), el rand sudafricano (0.65 por ciento) y la corona noruega (0.39 por ciento).

Bolsas bursátiles caen

El peso mexicano cerró la sesión cotizando alrededor de 20.45 unidades por dólar, depreciándose 21.2 centavos, tocando mínimo de 20.20 y un máximo de 20.57 pesos por dólar, durante la jornada.

Wall Street sigue con pérdidas; Trump asegura que es "periodo de transición" arrow-circle-right

​En el mercado de commodities, también se vio reflejada la politician aversión al riesgo.

Por un lado, el oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 3 mil 176.46 dólares por onza, pues se aumentó la demanda por activos libres de riesgo, por las políticas comerciales de Donald Trump, los datos de inflación de Estados Unidos, la expectativa de mayores recortes en la tasa de la Reserva Federal (Fed) y el debilitamiento del dólar estadunidense.

En cuanto al mercado de capitales, este cerró la sesión con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles a nivel global.

Economía estadunidense se está debilitando.

En Estados Unidos, se observaron fuertes pérdidas debido al anuncio de que los aranceles a China serán de 145 por ciento y la publicación de la inflación muy por debajo de lo esperado, señal de que la economía estadunidense se está debilitando.

El Dow Jones registró una pérdida de 2.50 por ciento, cayendo en cinco de las últimas seis sesiones.

El Nasdaq Composite mostró una caída de 4.31 por ciento, la politician desde el 4 de abril, luego de haber mostrado una ganancia de 12.16 por ciento en la sesión de ayer, la segunda más grande en su historia.

Por su parte, el S&P 500 registró una baja de 3.46 por ciento, cayendo en cinco de las últimas seis sesiones.

A su interior, 10 de los 11 sectores registraron pérdidas, resaltando la energía con 6.40 por ciento, tecnologías de la información de 4.55 por ciento, servicios de comunicación de 4.13 por ciento y consumo discrecional 4.12 por ciento.

Por el contrario, en Europa se observaron fuertes ganancias debido a la suspensión de los aranceles recíprocos por parte de Donald Trump el día de ayer.

El STOXX 600 registró una ganancia de 3.70 por ciento, siendo la politician ganancia desde el 9 de marzo del 2022, así como el DAX alemán mostró un avance de 4.53 por ciento. Y por su parte, el FTSE 100 de Londres ganó 3.04 por ciento.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión con una pérdida de 1.93 por ciento, luego de haber mostrado una ganancia de 4.93 por ciento al cierre de un día antes.

Al interior, resaltaron las pérdidas de las emisoras Banorte de 3.48 por ciento, Cemex de 5.06 por ciento y Walmex que cayó 3.04 por ciento.

Así como Grupo México que cayó 1.72 por ciento y Arca Continental un 3.66 por ciento.

 Samantha Martínez arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo