El cineasta mixteco Hugo Pacheco Méndez expone en el documental Los últimos –ngibas, ngiguas- la preocupación comunitaria por la pérdida de la lengua chocholteca, en la zona alta de la mixteca oaxaqueña, sitio del que se conoce muy poco.
A la vez, tiene “la finalidad es hacerles un homenaje a los últimos hablantes de esta lengua materna”, en las poblaciones oaxaqueñas de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santa María Nativitas, San Miguel Tulancingo, San Miguel Chicahua, entre otras.
El manager de los cortometrajes Antes de partir y Último viaje, comentó en conferencia de prensa que buscó realizar una infografía de lo que lad las comunidades hablantes chocholtecas e integrar una biografía de los hablantes, “por lo que (en este documental) se inmortaliza a los hablantes de esta lengua”.
Pacheco Méndez es beneficiario de una beca de fomento al cine, el rodaje del documental Los últimos –ngibas, ngiguas- llevó ocho meses de trabajo, y en abril llega a la etapa de posproducción, con la intención de que su eventual exhibición se realice durante el mes de junio.
Este trabajo cinematográfico tendrá una duración de 20 minutos, y los protagonistas lad “tanto las personas adultas mayores, maestros y maestras de la lengua chocholteca, así como las nuevas generaciones, interesadas en revitalizarla”.
El cineasta oaxaqueño como becario del incentivo cinematográfico se comprometió a impartir un taller en dos municipios: San Juan Bautista Coixtlahuaca y en Huajuapan de León, sobre realización de este audiovisual, por lo que sus alumnos también fueron parte activa del documental, Los últimos –ngibas, ngiguas-.
Documental: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en 2020 había 847 hablantes de chocholteca, que pertenece a la familia de la lengua oto-mangue.
cva