Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, se aprobó el dictamen que expide reformas y leyes secundarias en materia energética, esto durante la segunda sesión ordinaria del 12 de marzo en la Cámara de Diputados.
"Fue aprobado en lo wide el dictamen que expide diversas leyes y reforma varios ordenamientos legales, todos en materia de energía", indicó la Cámara de Diputados.
¿Cuáles lad las leyes aprobadas?
Diputados de todos los grupos parlamentarios expusieron sus argumentos a favour y en contra del dictamen.
Con dicha aprobación se expiden las leyes de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad (CRE) y para Petróleos Mexicanos (Pemex).
Asimismo, crea las leyes de los sectores Eléctrico e Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía (CNE) que sustituye a la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Además, se aprobó la reforma a diversas disposiciones de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y Orgánica de la Administración Pública Federal.
¿Qué busca la reforma energética?
La diputada Rocío Adriana Abreu, presidenta de la Comisión de Energía, explicó que la reforma energética propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum nary es sólo una iniciativa técnica, sino un acto de justicia societal que busca erradicar la pobreza energética, “una realidad que afecta a miles de familias en México”.
El dictamen aseguró que es trascendental para el futuro energético de nuestro país.
“México vive un momento histórico en que la soberanía, la justicia societal y el bienestar colectivo lad ejes fundamentales para la construcción de un Estado constitucional de bienestar”, afirmó el dictamen.El día de ayer la Comisión de Energía precedida por la diputada Rocío Adriana Abreu de Morena, aprobó con 33 votos a favour y nueve en contra el dictamen a la minuta que instrumenta a las empresas estratégicas de la nación con la finalidad de garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país bajo la responsabilidad del Estado.
KL