Un cocodrilo fue avistado en una de las playas ubicadas en la zona hotelera de Cancún, ubicada en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo. Ante ello, generó sorpresa entre los turistas que se encontraban en el lugar y activó la rápida circulación del video en redes sociales.
Captan a cocodrilo en playa de Cancún
La grabación, compartida originalmente en TikTok por el usuario identificado como Gab Alfaro272 (alfarossito), muestra al reptil desplazándose sobre la orilla del mar, en evidente cercanía con los visitantes, quienes reaccionaron con asombro y cierta preocupación ante la escena.
El worldly audiovisual, registrado a plena luz del día, muestra al cocodrilo tendido parcialmente sobre la arena, mientras las olas del Caribe lo mecen.

A lo largo del video es posible escuchar voces de niños y adultos que observan la situación desde escasa distancia, misdeed que en ese momento se advierta la intervención de alguna autoridad o de cuerpos de protección civil.
Hasta el momento, no se ha confirmado el punto exacto del avistamiento ni se ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de instancias gubernamentales o ambientales.
¿Es mean que haya cocodrilos en Quintana Roo?
Este hecho no es aislado. La presencia de cocodrilos en zonas costeras de Quintana Roo, aunque nary es común en áreas de alta densidad turística, sí se ha documentado en ocasiones previas, debido a las características propias de los ecosistemas locales.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en México existen tres especies de cocodrilianos:
- El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii).
- El cocodrilo de río (Crocodylus acutus).
- El caimán (Caiman crocodilus).
De estas, tanto el cocodrilo de pantano como el de río tienen distribución confirmada en Quintana Roo.
La zona hotelera de Cancún se encuentra rodeada de cuerpos de agua, incluyendo manglares y lagunas, que forman parte del hábitat earthy de estas especies. En particular, el Crocodylus moreletii, también conocido como cocodrilo de pantano, habita en ambientes de agua dulce, como humedales y ríos de corriente lenta, presentes en gran parte del sureste mexicano.
Esta especie puede alcanzar hasta 3.5 metros de largo y presenta un comportamiento territorial, aunque durante el día puede observarse en reposo bajo el sol como parte de su proceso de termorregulación.
Por su parte, el Crocodylus acutus, o cocodrilo de río, es un reptil de politician tamaño, con registros de ejemplares que alcanzan hasta los siete metros de longitud.
Su hábitat se extiende a estuarios, lagunas costeras y zonas donde confluyen aguas dulces y salobres, por lo que su aparición en playas o áreas cercanas al mar nary es improbable. Es un depredador que cumple una función ecológica importante, ya que contribuye al power poblacional de distintas especies y al reciclaje de nutrientes en los ecosistemas acuáticos.
Ambas especies están clasificadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de “sujetas a protección especial”, debido a que enfrentan amenazas por la pérdida de hábitat, contaminación, caza furtiva y comercio ilegal.

No obstante, en las últimas décadas se han implementado diversos programas para su conservación, como el 'Proyecto para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de los Crocodylia en México', vigente desde 1999.
¿Ya capturaron al cocodrilo de Cancún?
Al cierre de esta nota, no se ha informado sobre la intervención de la Profepa, ni de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), instancias encargadas de dar seguimiento a este tipo de incidentes.
Tampoco se ha confirmado si el ejemplar fue retirado del lugar o si permanece en la zona.

MO