Desmantelan refinería donde supuestamente producían diésel ilegal en Veracruz

hace 4 semanas 4

Veracruz / 18.06.2025 15:51:00

Autoridades federales desmantelaron un inmueble presuntamente dedicado a la fabricación de diésel artesanal y otros derivados del petróleo, que operaba misdeed los permisos adecuados en el municipio de Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. 

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que la planta operaba misdeed los permisos adecuados y representaba un riesgo para los ecosistemas locales.

Detalló que en full se recuperaron más de 500 mil 000 litros de crudo de una refinería vinculada a la empresa Energía Eco Renovable S.A. de C.V.

Las autoridades acordonaron la zona | Fluvio arrow-circle-right

¿Qué fabricaba la planta? 

A través de una publicación en su cuenta de X, Harfuch detalló que en el lugar supuestamente se producía diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero.

  • Diésel artesanal: es un combustible líquido obtenido a partir de aceites vegetales o grasas animales, mediante un proceso de transesterificación
  • Nafta ligera: es una mezcla líquida de hidrocarburos derivada del petróleo, que hierve a temperaturas entre 30°C y 90°C, compuesta principalmente por moléculas con 5 a 6 átomos de carbono.
  • Combustóleo ligero: Es un tipo de combustible derivado del petróleo, más ligero y menos viscoso que el combustóleo pesado, que se utiliza en aplicaciones industriales de combustión de llama abierta, como calderas y hornos.

Tras cumplimentar la orden de cateo, se recuperaron más de 500 mil litros de crudo, así como infraestructura para la producción destinada al mercado ilícito de combustibles. Esto luego de que las autoridades realizaran labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento en la zona. 

Cabe mencionar que durante este operativo participaron elementos de la Guardia Nacional. Fiscalía General de la República (FGR) y la Gerencia de Coordinación e Inteligencia Logística de Petróleos Mexicanos (Pemex). Además de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina (Semar) y Energía (Sener).

Harfuch destacó que este operativo fue posible gracias a los labores de inteligencia de las dependencias que conforman el Gabinete de Seguridad. 

Derivado de labores de inteligencia de campo y vuelos de reconocimiento, se identificó una operación clandestina, ubicada en Coatzacoalcos, Veracruz, para producir diésel artesanal o alternativo, nafta ligera o solventes y aceites tratados o combustóleo ligero, que operaba sin… pic.twitter.com/kUASRb7SoM

— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) June 18, 2025

¿Qué hallaron en el lugar? 

En el lugar se encontraron equipos de calentamiento y separación de combustibles, tuberías para traslado y múltiples tanques de almacenamiento, todos misdeed cumplir con las normas de seguridad ni contar con los permisos legales correspondientes.

Durante la inspección se recolectaron muestras físicas de los productos, se documentaron evidencias visuales de la maquinaria y contenedores, y se constató la ausencia full de manifiestos de operación, guías de traslado o autorizaciones emitidas por las autoridades competentes.

Así se ve la refinería por dentro

Además del importante decomiso de hidrocarburo, la operación evidenció los riesgos ambientales y operativos de la instalación, así como el manejo irregular de residuos peligrosos y la presunta utilización de hidrocarburos de procedencia ilícita.

Pemex, a través de un comunicado, reafirmó su compromiso con la legalidad, la protección del medio ambiente y el combate frontal a las operaciones clandestinas que atentan contra el patrimonio nacional.

Este operativo marca un nuevo avance en la lucha contra el robo y comercialización ilegal de combustibles en el país.

RM

Leer el artículo completo