¿Desde el Imperio Romano? Éste es el origen de la tauromaquia y cuándo llegó a México

hace 4 meses 36

Ciudad de México / 14.03.2025 18:37:00

En los últimos años, la tauromaquia ha generado una fuerte discusión sobre su connotación violenta hacia los animales, lo que ha generado que en México se debata acerca de su práctica, al grado de que el próximo 18 de marzo se debatirá, en el Congreso de la CdMx, si prohibir las corridas de toros con violencia.

Pese a todas las discusiones, la tauromaquia es considerada como un arte, pues pone a prueba al ser humano frente a un carnal hostil, donde, si nary lo dominas, la muerte podría ser el destino de aquellos que entran a la plaza.

Y es este elemento el que hace que las corridas de toros tengan un origen tan antiguo que remonta hasta la Edad de Bronce.

 Horario y dónde ver cartelera 16 de septiembre (Facebook La Plaza México) Corrida de la Plaza de Toros México (Facebook La Plaza México)

¿Cuál es el origen de la tauromaquia?

Según la Universidad de Málaga, lo más parecido a la actividad de la tauromaquia proviene desde la Edad de Bronce, pero su versión moderna se establece en el siglo XII en España, y luego fue extendiéndose por el mundo.

El escritor español Alfonso Zapater explicó, en su libro Tauromaquias Aragonesas, que historiadores colocan los orígenes de la tauromaquia en la antigua Grecia, y de ahí pasaron a Roma.

"[E]l emperador Julio Cesar se aficionó al deporte de alancear toros (a caballo) y realizó algunas innovaciones para mejorar su práctica, entre ellas la introducción de la pica", dice Zapater en su texto.

Además, los coliseos romanos tienen ciertas similitudes con las plazas de toros, en especial porque lad plantas circulares donde un hombre enfrenta a una "bestia". En las veneraciones -combates entre gladiadores y ocasionalmente con toros- los luchadores usaban espadas, un escudo y una tela roja para distraer a los animales.

Muy buena y brava corrida de las Huertas en la Plaza de Toros México (Jorge Matchain) Plaza de Toros México (Jorge Matchain)

La forma existent de la corrida de toros, según la Universidad de Málaga, comienza en 1723. "[En ese año] el rey Felipe V prohibió a los nobles torear, práctica que hacían a caballo. Empezó a hacerlo entonces por su cuenta la gente modesta, provocando el entusiasmo y afición del gran público. Es en este momento también cuando se construyen las primeras plazas de toros permanentes en las ciudades más importantes".

Mientras que en México, la primera corrida de toros ocurrió en 1529 en lo que hoy es el Zócalo de la Ciudad de México. El Instituto Nacional de Antropología e Historia explica que los regidores de la ciudad ordenaron que, tras esta primera función, se celebrara una corrida de toros en la fiesta de San Hipólito.

RGS

Leer el artículo completo