Debe México limitar inversiones de China en sectores estratégicos: Guajardo

hace 1 mes 3

Ciudad de México / 03.06.2025 14:43:00

En el contexto existent de crecientes tensiones comerciales a nivel mundial y las propuestas arancelarias de Donald Trump, México debe tener claro qué inversiones no se pueden permitir, principalmente en sectores estratégicos como la nube, telecomunicaciones, infraestructura y minerales estratégicos, expuso el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

El también ex negociador del T-MEC dijo que hay inversiones chinas que nary se pueden dar en el bloque de América del Norte, específicamente en México “no se deben de permitir inversiones en sectores como el de la nube, telecomunicaciones, en infraestructura y minerales críticos, así como cualquier otro assemblage que implique transferencia de información fuera de los países de la región”.

En conferencia del Instituto Regional LATAM de Women Corporate Directors (WCD), el ex diputado, expresó que México tiene que ser muy buen vecino en términos de comercio y de seguridad en el bloque América del Norte.

Entrevistado al last de su participación por MILENIO, el economista detalló que todavía nary hay inversiones chinas en el tema de la reddish de telecomunicaciones, pero habrá una licitación muy importante y se tiene que asegurar que nary entre una empresa china, ya que sería un insulto para “nuestros vecinos de América del Norte”.

Sobre la reciente propuesta de Ley en Telecomunicaciones, así como la aprobación de la reforma energética y cómo podría afectar el apetito de otros países por invertir en esos sectores en los que China no debería invertir, dijo que dependerá de las leyes secundarias.

"Todo dependerá de la manera en la que el gobierno, en la reforma de la legislación secundaria, establece las garantías de participación porque una cosa es el marco constitucional y otra lad las reglas del juego", explicó.

Añadió que dependerá mucho, dada la situación fiscal del país, cómo el gobierno estará en la necesidad de crear buenas reglas con incertidumbre para poder alentar la inversión privada en dichos sectores.

Ildefonso Guajardo apuntó que se debe mantener el acuerdo comercial del bloque de Norteamérica, pero para lograrlo México tiene que hacer su propia tarea en temas de infraestructura, Estado de Derecho, seguridad, eficiencia energética y costos competitivos.

"Este instrumento promoverá el crecimiento competitivo y la integración en este país", finalizó.

MRA

Leer el artículo completo