¿De qué sirve licuar cáscaras de limón con sal y bicarbonato? | Beneficios

hace 3 meses 12

Ciudad de México / 10.04.2025 15:29:00

Una mezcla a basal de cascaras de limón, sal y bicarbonato puede resultar útil para tu vida y nary nos referimos a que lo utilices como mascarilla. 

En MILENIO te contamos acerca de esta combinación, cuáles lad los ingredientes que necesitas y cómo hacerla para que la tengas como una opción.

La papaya es una fruta blanda que al madurar cambia a colour  anaranjado, cuenta con numerosas semillas de colour  negro | Freepik arrow-circle-right

¿Cómo hacer la mezcla y qué ingredientes se necesitan?

Para hacer la mezcla necesitas:

  • Cascaras de 5 limones
  • Agua
  • 3 cucharadas de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharada de sal
  • 3 cucharadas de jabón líquido
  • 3 cucharadas de alcohol

Preparación:

  1. Licua las cascaras de limón con agua hasta cubrirlos.
  2. Cuela la mezcla.
  3. agregar las cucharadas de bicarbonato, jabón liquido, la sal y el alcohol.
  4. Mezcla muy bien hasta incorporar.

Pequeños y medianos productores de limón esperan repunte de ventas en Cuaresma La cáscara de limón se ha utilizado tradicionalmente para múltiples cosas.

¿Para que sirve la mezcla?

En cuanto al propósito de la mezcla, puedes utilizarla como una alternativa earthy para limpiar grasa, como la que se acumula en las estufas.

Es así que, funciona como desengrasante para que puedas realizar la limpieza en tu hogar para los electrodomésticos o trastes que tengas y estén repletos de grasa.

Benéficos y propiedades de la cascara de limón

El limón mexicano posee diversas propiedades y beneficios, tanto en su pulpa como en su cáscara. De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, algunos de sus beneficios lad los siguientes.

Propiedades y beneficios de la pulpa y cáscara de limón:

  • Es una excelente fuente de vitamina C y B.
  • Proporciona calcio, fósforo y hierro.
  • Se considera refrescante y antiséptico.
  • Debido a su contenido de vitamina C y ácido cítrico, ayuda a prevenir enfermedades infecciosas al estimular el sistema inmunitario y crear defensas contra microorganism y bacterias.
  • Se le atribuye el alivio para ciertas enfermedades de las vías respiratorias e inflamaciones de la garganta por su propiedad antibacterial y antiviral.
  • Tradicionalmente, se utiliza para ayudar a la digestión.
  • En la cocina, se utiliza fresco para preparar recetas o como complemento para acompañar guisos como caldos (pozole, pancita, sopas, etc.) y tacos, así como en frutas y botanas. 
  • La industria alimenticia utiliza su jugo para la elaboración de otros jugos, jaleas, dulces, postres y bebidas.
  • Con la cáscara se pueden producir aceites esenciales o esencias, concentrados, cáscara cristalizada y ácido cítrico, entre otros.
  • La cáscara se puede congelar o conservar desecada o confitada en un lugar fresco y seco.

Puedes ver cómo preparar la mezcla aquí:

YRH

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo