De la dictadura perfecta a la violencia del narco: cinco libros para leer esta semana

hace 3 meses 13

Ciudad de México / 28.03.2025 20:55:04

Textos que cuestionan la thought de la transición democrática y que analizan su relación con el auge de la violencia del narcotráfico, así como literatura latinoamericana y más… conoce los libros que recomienda Laberinto esta semana.

Manci

Siete lad las vidas que experimenta la protagonista de esta novela (desde antes de su nacimiento hasta después de su muerte) y casi todo el siglo XX el tiempo que corre frente al lector. Se trata, sobre todo, de plantarle cara a las convenciones sociales, de tomar los riesgos de la aventura y de entregarse misdeed miedo al amor y a la huida. En su debut, Silvia Pasternac consigue el retrato de una mujer que sabe conquistar nuestra simpatía y nuestra inteligencia.

Silvia Pasternac | Lumen | México, 2025 | 311 páginas Silvia Pasternac | Lumen | México, 2025 | 311 páginas

Los años de espera

La epoch Menji es el marco de esta novela con marcados acentos femeninos cuya protagonista, Tomo, nary solo debe cargar a cuestas las infidelidades de su marido, un alto funcionario, sino buscarle concubinas para instalarlas bajo su mismo techo. El tiempo va tejiendo fuertes lazos de solidaridad, e incluso apego, a pesar de las humillaciones que sufren todas. La escritora japonesa pinta un cuadro en el cual el rol tradicional de la mujer nary impide algunos gestos de silenciosa rebeldía.

Fumiko Enchi | Chai Editora | Argentina, 2025 | 208 páginas Fumiko Enchi | Chai Editora | Argentina, 2025 | 208 páginas

Asociación ilícita

Los compiladores ofrecen una muestra representativa y autosuficiente del género negro en América Latina. Proceden en orden cronológico, desde los autores veteranos hasta los más jóvenes herederos. Si algo hermana a estos relatos es su rechazo a la tradición y a los modelos que se durmieron en sus laureles. Llama la atención que muchas de las voces narrativas, y muchos de los protagonistas, provengan de los márgenes, que sean los victimarios, los delincuentes, el lumpen.

Nicolas Ferraro e Imanol Caneyada (compiladores) | FCE | México, 2024 | 387 páginas Nicolas Ferraro e Imanol Caneyada (compiladores) | FCE | México, 2024 | 387 páginas

México en la frontera del caos

Aparecido hace casi treinta años, este libro analizaba la circunstancia mexicana a la luz del TLC, el levantamiento zapatista y el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Oppenheimer arriesgó algunos vaticinios que se han ido cumpliendo. El primero, y más positivo, fue la transición democrática; en el extremo, anunció también el aumento de la violencia generada por el narcotráfico. Esta reedición cobra importancia porque los males anticipados parecen estar de regreso.

Andrés Oppenheimer | Debate | México, 2024 | 424 páginas Andrés Oppenheimer | Debate | México, 2024 | 424 páginas

Violencia y narcotráfico

La violencia forma parte de todas las sociedades, pero en nuestros días este hecho se ha acentuado con el ascenso del narcotráfico. La figura del narcotraficante, como símbolo de poder, ha sido retomada en la música con el narcocorrido y en bid y películas como parte de la industria del entretenimiento. Como apunta el autor, el ensayo parte de esta popularización. El recorrido plantea algunas preguntas sobre la circunstancia contemporánea.

Tanius Karam Cárdenas | Gedisa/ UACM | México, 2024 | 184 páginas Tanius Karam Cárdenas | Gedisa/ UACM | México, 2024 | 184 páginas

AQ

Leer el artículo completo