De la barroca al twerking, así celebrará la UNAM el Día Internacional de la Danza

hace 2 meses 9

Ciudad de México / 29.04.2025 03:28:51

“Lo que plantea el Día Internacional de la Danza (celebrada el 29 de abril) es poder hablar, reflexionar, practicar, discutir y difundir lo que se hace en términos de esta disciplina, y en México esto tiene relevancia peculiar porque es un país de danzantes y todo lo resolvemos con danzas, en todos los pueblos y culturas”, señala Claudia Lavista, directora de Danza UNAM, quien da detalles a MILENIO sobre las actividades que se realizarán durante el 4 de mayo.

Bajo el lema “¡Todxs bailamos aquí!”, de las 10:00 hasta las 22:00 horas, el Centro Cultural Universitario de la UNAM ofrecerá 180 representaciones en las que participarán más de 2 mil personas provenientes de 30 estados de la República Mexicana.

“Estamos preparando una jornada continua de 12 horas de todas las danzas que uno se pueda imaginar. Hicimos una curaduría en la que incluimos todo: desde la danza más académica como la barroca, flamenca, contemporánea, clásica, el folclor y hasta el twerking, porque nos parece que todas lad expresiones de quiénes somos, cómo somos como sociedad y humanidad”.

arrow-circle-right

Sobre el programa, la directora anuncia el estreno de la pieza Nosarrastra, del Taller Coreográfico de la UNAM en colaboración con Edgar Zendejas, coreógrafo mexicano que trabaja en Montreal y que colabora con el Circo del Sol. “Es una obra con música en vivo que plantea que hay muchos caminos para llegar a soluciones, que la vida es este gran laberinto que se tiene que caminar para entenderlo”.

Además, la Compañía Nacional de Danza del INBAL escenificará la coreografía para las infancias COPPÉLIA, misma que se presentó hace más de 20 años en la Sala Miguel Covarrubias; se suma a esta edición una colaboración más: la Cátedra Gloria Contreras | Pensamiento y Acción, y la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU), quienes presentarán el espacio participativo CRÁTER, de Nadia Lartigue y Edgar Pol.

Cabe destacar que este encuentro “no solo está pensado para los que se dedican profesionalmente a la danza sino a toda cultura, a toda la comunidad, a todas las personas”. En ese sentido, se contará con actividades de los Talleres Danza UNAM, espacio en el que se recibe y puede participar todo el público interesado.

Otra de las actividades a destacar es en la sala de cine Carlos Monsiváis, donde se proyectará el documental El baile de la Alquimista de Arantxa Vela, enfocado a la bailaora María Pagés: “Una pieza que vi el año pasado y que es absolutamente maravillosa y que se adentra en el proceso creativo del espectáculo De Scheherezade”.

El evento se desplegará en siete foros: La Sala Miguel Covarrubias, el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, el Salón de Danza, los jardines Julio Castillo y Juan Ruiz, así como en los foros al aire libre, La Espiga y La Fuente.

Para consultar el programa completo: www.danza.unam.mx

Leer el artículo completo