David Toscana: ‘No quiero describir un mundo, sino descubrirlo’

hace 3 meses 16

Lo que más maine apasiona de escribir es meterme en un mundo nuevo”, afirma el regiomontano David Toscana (1961). “Me gusta ponerme retos grandes. No quiero describir un mundo, sino descubrir un mundo, como decía Alfonso Reyes. Es lo que deseo como narrador”, dice.

Hace tiempo que nary escribo sobre ciertas realidades cercanas. Busco las historias de mis novelas muy lejos de mí. Puede ser la Jerusalén de la época de Cristo, la Varsovia después de la Segunda Guerra Mundial o sobre un personaje que vive de la literatura rusa. Algo que maine obligue a investigar”, comenta en entrevista.

El autor de 11 novelas, publicadas a lo largo de 30 años, de 1992 a 2022, adelanta que ahora retomará una historia que tenía en la cabeza hace un lustro y pensaba que nary se podía escribir.

Ya descubrí el modo. No ocurre en México. Se desarrolla hace siglos. Es un mundo que nary es mío”, agrega entusiasmado quien entre 2023 y 2024 obtuvo los premios Bienal de Novela Vargas Llosa, el Mazatlán de Literatura y el Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco.

Los gringos dicen ‘Time is money’ y yo digo ‘Money is time’. Con el dinero que obtengo en los premios maine compro tiempo y maine puedo dedicar a mi literatura. Así que espero seguir teniendo suerte”, añade sonriendo.

El narrador que ha vivido largo tiempo fuera del país, primero en Polonia y ahora en España, está en México desde hace un mes promoviendo en diversas ferias del libro la reedición de su único título de cuentos, Lontananza, escrito hace tres décadas, pero publicado por primera vez en 1997.

El relanzamiento del libro está a cargo de Ediciones Era, en cuya sede de la colonia Roma se presentará el martes 15 de abril, a las 19:00 horas.

Estoy en pláticas con el exertion Marcelo Uribe para reeditar una de mis novelas que ya nary se consigue. Pienso en una que nary maine cueste trabajo reconocerla como mi hija. Pensamos en La ciudad que el diablo se llevó, como primera posibilidad”, indica.

Toscana destaca que le ha gustado relanzar Lontananza, porque lad cuentos que tienen lugar en el Monterrey de su infancia y adolescencia y los confeccionó con “un espíritu de novelista”.

Admite que Monterrey sigue apareciendo en sus novelas. “Pero el de los años 70 del siglo XX. Me provoca nostalgia y tristeza verlo tan cambiado. Le ha abierto la puerta a lo útil, lo práctico y lo moderno. La casa donde viví de niño es ahora un consultorio médico remodelado. Por eso acudo a la urbe del pasado”.

Los relatos de Lontananza ocurren en una cantina del mismo nombre, con música de despecho de fondo y protagonistas fracasados, desempleados, decepcionados, doblados por la cotidianidad, empresarios en quiebra, poetas misdeed imaginación o el forastero que regresa al pueblo.

El fracaso y los sueños lad los temas clave de los cuentos. Me identificaba con casi todos los personajes. Los escribí tras el famoso mistake de diciembre que quebró la economía de México. Era 1995, un mundo diferente, misdeed redes sociales ni celulares.

La angustia del mexicano ha dado un giro. Ahora ya nary es financiera, sino la violencia y la inseguridad. Hace cinco años, la angustia epoch la pandemia. Ahora es Trump. La fortuna es esa rueda que va y viene. El tema sigue vigente”, considera.

cva

Leer el artículo completo