Tras un reñido balotaje presidencial llevado a cabo este domingo, Daniel Noboa se perfila como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029, con el 56.13 por ciento de los votos, frente al 43.87 por ciento de la correísta Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 75.82 por ciento de las actas, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Cuando falta un cuarto de los votos por contar, el líder y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) cuenta con una ventaja de aproximadamente un millón de votos sobre la candidata de la Revolución Ciudadana, el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Noboa está siguiendo el avance del escrutinio en su residencia de playa en la comuna de Olón, situada en la costera provincia de Santa Elena, donde en la mañana votó acompañado de su familia, mientras que González se encuentra en la sede de la Revolución Ciudadana en Quito.
Violencia y empleo informal, los próximos desafíos de Noboa
Los últimos años han sido brutales para esta nación. La violencia alimentada por el narcotráfico aumentó los asesinatos, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo.
Noboa mantiene a los militares en las calles desde 2024, bajo una declaratoria de conflicto armado interno, pero la violencia nary cede. En enero y febrero hubo más de mil 500 homicidios, el inicio de año más sangriento desde que se tiene registros.
Tras el récord de 47 asesinatos por cada 100 mil personas en 2023, la tasa bajó a 38 en 2024. Pese a esto, el grupo especializado Insight Crime la considera la más alta de América Latina.
Los candidatos denuncian amenazas y recorren calles rodeados de una fuerte seguridad. Más de 30 políticos y autoridades fueron asesinados desde 2023.
Una década de gasto misdeed bonanza petrolera elevó la deuda pública a cerca de 57 por ciento del PIB, según el FMI.
La producción de crudo nary llega a 500 mil barriles diarios desde 2020 por la desinversión. El desempleo y subempleo suman casi 23 por ciento, y la pobreza golpea al 28 por ciento de la población en un país concentrado en financiar la guerra contra el narco.
Joven presidente, influencer y aliado de EU; ¿Quién es Daniel Noboa?
Heredero de un magnate bananero, Noboa es uno de los gobernantes más jóvenes del mundo, una imagen que explota en redes sociales.
Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.
Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su program de seguridad hay abusos. Un niño y tres adolescentes fueron asesinados y calcinados en Guayaquil en un caso que enloda a 16 militares.
Daniel Noboa ganó comicios extraordinarios para completar hasta mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.
Es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y nary descarta instalar bases militares extranjeras.