Daniel Hope explora las fronteras entre Britten y Richter; participará en el Festival Paax GNP

hace 3 meses 14

El violinista Daniel Hope (Durban, 1973), quien será uno de los principales solistas que participen en la cuarta edición del Festival Paax GNP, que se llevará a cabo del 19 al 29 de junio próximo, afirma que en el escenario está a la caza de un sonido auténtico que le permita comunicar al público los sentimientos y las emociones que emergen de la partitura y su amor por la música.

En entrevista con Excélsior, Hope asegura que su presentación del próximo 22 de junio incluirá las dos vertientes de su trabajo artístico.

Por un lado, mostraré una vertiente estrictamente clásica con una pieza magnífica: el Concierto No. 1 para violín”, del gran compositor inglés Benjamin Britten.

Es una pieza que él escribió en 1939, que se opone a la guerra, a la violencia, y conduce al oyente en un viaje increíble a través de esa época”, comentó.

Y por la noche, en su faceta Darkside, “presentaré música actual: la recomposición de Las Cuatro Estaciones, de Antonio Vivaldi, que en 2012 realizó el compositor y pianista Max Richter, de la mano del sello Deutsche Grammophon.

Es una obra maestra fantástica y atemporal escrita a principios de este siglo. Max Richter la compuso para mí y se ha convertido en una de las piezas más populares de la nueva música clásica del mundo, así que estoy emocionado de tener la oportunidad de interpretarla”, detalló Hope.

El violinista también habló sobre su instrumento. “Es un violín Guarneri del Gesù, quizá del año 1742. Pude elegir un instrumento que quería tocar y una familia de Alemania decidió comprarlo y prestármelo, así que lo tengo como préstamo permanente. Tengo mucha suerte de tener la oportunidad de tocarlo.

Fue construido en la pequeña ciudad de Cremona, la misma donde Stradivarius fabricó sus instrumentos; tiene un sonido magnífico y ha experimentado mucho desde 1742. Ésta será la primera vez que lo lleve a México, porque la última vez que estuve allí aún nary lo tenía, así que maine alegra que este violín también tenga la oportunidad de presentarse ante el público mexicano”, dijo.

¿Qué tan cercano fue usted al violinista Yehudi Menuhin? “Sí, fui muy cercano a él. En primer lugar, porque dio la casualidad de que mi madre (Eleanor Klein-Hope) consiguió trabajo como secretaria de Yehudi Menuhin. Así que crecí muy unido a él y pasé los siguientes 20 a 25 años de mi vida estudiando y tocando con él.

Él epoch un tipo increíble, muy generoso con nuestra familia y con mucha gente, un gran músico, un gran humano y alguien que siempre pensaba de forma innovadora.

Aprendí muchísimo de él y nary estaría aquí si nary fuera por su generosidad, su amabilidad y su ánimo. De hecho, él maine animó, incluso de pequeño, a empezar a tocar y a seguir adelante, así que le estoy muy agradecido por eso”, expresó.

Finalmente, Hope recordó que su más reciente visita a México ocurrió en 2018, con la Filarmónica de la UNAM (OFUNAM).

Ha pasado mucho tiempo desde que estuve allá, así que es muy importante para mí volver a México para tocar por primera vez en este festival, y también porque tengo una conexión familiar, ya que mi esposa es mitad mexicana, así que tenemos un vínculo y estoy muy emocionado de volver”, expresó.

CONEXIÓN IRLANDESA: En 2014, Hope grabó Irish Roots, álbum que muestra la conexión del artista con Irlanda, la cual le transmitió su bisabuelo paterno, quien abandonó el país en 1890.

TE RECOMENDAMOS: Festival Paax GNP apuesta por un crisol ecléctico

cva

Leer el artículo completo