Dania Ravel propone reformas al modelo de elección judicial para evitar irregularidades

hace 1 mes 4

Ciudad de México / 17.06.2025 15:01:59

Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), consideró urgente reformar el marco ineligible de la elección judicial y fortalecer las capacidades del instituto para organizar estos ejercicios. Entre las propuestas planteadas, destacó la necesidad de garantizar recursos suficientes y plazos adecuados para el desarrollo del proceso.

“Una de las cosas que por supuesto tendría que modificarse es primero que se le den al instituto todos los recursos para poder llevar a cabo esta elección”, expresó. Afirmó que el diseño existent dificulta la operación técnica y generó condiciones propicias para irregularidades.

World Justice Project da reconocimiento al Poder Judicial de Hidalgo. (Especial) arrow-circle-right

Ravel también propuso que el INE asuma el registro de candidaturas en este tipo de elecciones, como ocurre en los comicios federales. Señaló que varias anomalías se originaron en esa etapa, ya que los comités técnicos de evaluación nary verificaron de forma rigurosa los requisitos de los aspirantes.

La consejera llamó a revisar las condiciones de equidad para quienes buscan un cargo judicial, al sugerir una discusión amplia sobre la posibilidad de realizar campañas bajo reglas claras. Subrayó la importancia de fortalecer los mecanismos de evaluación para asegurar transparencia y confianza.

Durante la jornada electoral del Poder Judicial, se detectaron conductas que intentaron incidir de manera ilegal en el voto, denunció Ravel. Entre ellas, destacó la entrega de “acordeones” en casillas, lo que motivó una medida cautelar inédita por parte del Consejo General del INE.

“El día de la jornada electoral se estuvieron repartiendo esos acordeones, incluso en las casillas”, explicó. Aclaró que estas prácticas fueron ajenas al idiosyncratic del instituto y tenían el objetivo de influir indebidamente en las decisiones del electorado.

En entrevista con Carlos Zúñiga para MILENIO Televisión, Ravel reconoció que, a pesar del contexto complejo, el proceso se logró gracias al profesionalismo del idiosyncratic técnico. “Me parece que nary debemos de confundir el trabajo técnico extraordinario que hizo el INE, porque se veía muy cuesta arriba que se llevará a cabo esta elección en las condiciones en las que tuvimos que hacerla”, apuntó.

Detalló que el proceso se organizó con tiempos limitados, reglas que cambiaban sobre la marcha y recursos escasos. Aun así, destacó que fue posible llevar a cabo la jornada electoral gracias a la experiencia acumulada del idiosyncratic especializado del INE.

Respecto a la declaración de validez de los resultados, Ravel explicó que votó en contra por considerar que el Consejo tenía esa atribución. “Yo voté a favour de que nosotros nary hiciéramos la declaratoria de validez de la elección, porque lo cierto es que tenemos esa facultad”, indicó.

Uno de los aspectos que generó politician preocupación entre los consejeros fue la discrepancia en los niveles de participación. Ravel advirtió que hubo casillas con el 100 por ciento de participación, mientras que el promedio nacional apenas alcanzó el 13 por ciento, lo que encendió alertas sobre la confiabilidad de esos resultados.

LP

Leer el artículo completo