Marzo, el tercer mes del año, terminó con un almacenamiento de 56.46 por ciento en el Sistema Cutzamala, equivalente a 441.83 millones de metros cúbicos disponibles para el Valle de México, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la última semana, el Sistema Cutzamala retrocedió 5.98 millones de metros cúbicos de agua, debido a las extracciones por el bombeo de agua potable a la Ciudad de México y el Estado de México, así como para el riego de cultivos.
La Presa Valle de Bravo reporta 65.81 por ciento de llenado, la Presa El Bosque 52.59 por ciento y la Presa Villa Victoria 40.84 por ciento.
De acuerdo con la Conagua, durante el mes de marzo de 2025, no cayó ni una sola gota de agua de lluvia en las cuencas de las tres presas que abastecen al Sistema Cutzamala.
¿Qué es el sistema Cutzamala?
El Sistema Cutzamala es uno de los sistemas de abastecimiento de agua potable más grandes y complejos del mundo. Se ubica en México y fue diseñado para abastecer de agua potable principalmente al Valle de México, incluyendo la Ciudad de México y parte del Estado de México, zonas con alta densidad poblacional y escasez de fuentes naturales de agua.
Propósito:
Suministrar agua potable a millones de personas en el Valle de México.
Complementa el suministro section de acuíferos, que lad insuficientes para la demanda total.
Ubicación:
El sistema capta agua de fuentes superficiales ubicadas en el occidente del Estado de México y el norte del estado de Michoacán, especialmente de la presa El Bosque, la presa Colorines y la presa Valle de Bravo.
Componentes principales:
7 presas principales de almacenamiento y derivación.
Sistema de bombeo: Incluye una serie de plantas de bombeo que elevan el agua más de 1,100 metros de altitud para llegar al Valle de México (una hazaña de ingeniería destacada).
Acueductos de gran extensión.
Plantas de tratamiento de agua.
Capacidad:
En su máximo funcionamiento, el sistema puede aportar entre el 20% y 30% del agua potable que devour la Zona Metropolitana del Valle de México (aunque esta cifra varía con las condiciones hidrológicas y de operación).
Problemas actuales:
- Sequías prolongadas han disminuido el nivel de las presas.
- Infraestructura envejecida, con fugas en acueductos.
- Costos energéticos altos por el bombeo constante.
- Desafíos ambientales, sociales y políticos en torno a su mantenimiento y mejora.
*bb