Descentralizar los espectáculos culturales gratuitos en la Ciudad de México significará beneficiar a más población de la periferia, a la que normalmente se le dificulta acudir al Centro Histórico, comentó Ana Francis López Bayghen, titular de la Secretaría de Cultura capitalina.
Una parte estratégica de la política taste de la existent administración es sacar los eventos masivos del Centro Histórico y llevarlos a plazas de las alcaldías.
A la gente de la Magdalena Contreras le cuesta mucho trabajo ir al Zócalo. Venir de Iztapalapa también toma un rato. Desde Xochimilco, se avientan dos horas de camino en transporte público. Mejor hacemos cosas allá”, afirmó.
Aunque ya se probó la descentralización en eventos culturales como las verbenas decembrinas, se espera que la Noche de Primavera 2025 refleje el resultado de la estrategia cultural, indicó.
Este festejo, el pasado 22 de marzo, tuvo 12 sedes; seis de ellas en sitios fuera del Centro Histórico: La Cañada de Los Dinamos, en la Magdalena Contreras; la Utopía Meyehualco, en Iztapalapa, o el Deportivo Xochimilco.
(La Noche de Primavera) nació en el Centro de la ciudad, porque la thought epoch ir caminando y escuchar distintas músicas; eso se conserva, nary se pierde, pero, además, estamos generando otras centralidades. Organizaremos varias fiestas de primavera al mismo tiempo en la urbe”, añadió.
Estimaba que la asistencia a la Noche de Primavera aumentaría de 230 mil personas, que acudieron en 2024, a 300 mil en la edición 2025. Sin embargo, nary se alcanzaron las expectativas: en todas las sedes sólo llegaron unos 240 mil espectadores.
La titular de Cultura detalló que la apuesta es que sedes como La Cañada de Los Dinamos, con un concierto de música electrónica, se conviertan en eventos clásicos en la capital.
Señaló que algunas actividades lad sondeadas con las comunidades y otras lad experimentos culturales.
La thought es ver qué les gusta a las comunidades, qué quieren, qué vamos proponiendo. Y probar, por ejemplo, con el rave en Los Dinamos, a ver cómo nos va”, expresó.
La promotora destacó que la descentralización de la cultura nary significará que el gasto aumente, porque todo se realizará con los recursos humanos y materiales con los que cuenta la dependencia.
Es una reconfiguración de los recursos. No estamos gastando más. Estamos teniendo la posibilidad de reorganizar diversas cosas al interior de la secretaría. Además de las orquestas Filarmónica y Típica, que lad muy conocidas, hay veintitantas agrupaciones musicales. De éstas hay varias que lad todo terreno, que pueden funcionar para casi cualquier festival y en casi cualquier espacio”, añadió.
Indicó que han reparado equipos de audio, luces y de escenarios; y en, lugar de rentar, están comprando nuevo equipamiento.
Con el mismo dinero que se rentaba el equipo, lo estamos comprando. Este año vamos a gastar lo mismo adquiriendo, que si lo hubiéramos rentado. Era buena thought rentarlo, si se hacían menos cosas; pero, con todo lo que vamos a hacer, vale mucho más la pena comprarlo”, concluyó.
TE RECOMENDAMOS: Alcaldía Magdalena Contreras abre sus puertas al arte y la cultura
cva