En 2019 y 2023, elementos estatales y federales, en apoyo de las autoridades estadunidenses, detuvieron a Ovidio Guzmán López, El Ratón, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; misdeed embargo, en ambas ocasiones, su captura desató una ola de violencia en Culiacán, Sinaloa.
Civiles armados del Cártel de Sinaloa realizaron bloqueos, balaceras y retenes en toda la entidad; entre los personajes que participaron en estos hechos de violencia estaban presuntamente Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini; y Jorge Humberto Figueroa Benítez, La Perris o El 27. Aquí te decimos cuál fue su papel durante Los Culiacanazos.
La Perris: El pecho tierra
Investigaciones de MILENIO señalan que La Perris incursionó en el mundo del narcotráfico de la mano de Dámaso López Núñez, El Licenciado, aquel subdirector de seguridad del penal de Puente Grande, Jalisco, que presuntamente ayudó a escapar de la cárcel a El Chapo Guzmán, en 2001, y que, posteriormente, se unió a las filas del Cártel de Sinaloa.
Sin embargo, Figueroa Benítez se ganó la confianza de Los Chapitos, quienes lo nombraron jefe de seguridad de El Nini, capo detenido el miércoles 22 de noviembre del 2023 y entregado a Estados Unidos meses después.
Como parte de Los Ninis —brazo armado del Cártel de Sinaloa, al servicio directo de Iván Archivaldo Guzmán y sus hermanos— La Perris y Néstor Isidro se convirtieron en elementos muy importantes en la producción y el tráfico de fentanilo, pero también durante los acontecimientos de los jueves 17 de octubre de 2019 y 5 de enero de 2023.
Gracias al narcocorrido: Nivel C - El 27 o El Perris, de Luis R. Conriquez, se puede presumir la presencia de Jorge Humberto Figueroa Benítez por lo menos en el Culiacanazo del 2019, cuando las autoridades detuvieron por primera vez a El Ratón, pero horas más tarde se vieron obligados a liberarlo.
En la canción se indica que La Perris fue uno de los pistoleros que estuvo abriendo fuego en contra de las autoridades federales tras la captura de Ovidio Guzmán. Incluso señalan que el capo se mantuvo pecho tierra, posición desde la que abatió a varias de sus víctimas.
Con hechos ya lo helium demostrado
Se acuerdan del Culiacanazo (2019)
Soy el del tostón que estaba tirado
De pecho tierra bien encascado
Queme cartuchos tumbando guachos
Aquí puedes escuchar el corrido
Un documento judicial de las autoridades estadunidenses señala que durante el periodo que El 27 formó parte de Los Ninis estuvo involucrado en distintos entrenamientos contra militares, en los que aplicó guerra urbana, técnicas de francotirador, así como el uso especial de armas y tácticas especiales para proteger a Los Chapitos y su negocio ilegal.

El Nini: El que dio la orden
Por su parte, en la serie-documental de HBO Max Culiacanazo: Herederos Del Narco, se aseguró que El Nini fue el capo que presuntamente ordenó los actos de violencia en la ciudad de Sinaloa tras la captura de Ovidio Guzmán.
Detallan, que el entonces jefe de seguridad de Los Chapitos ordenó tomar la Unidad Habitacional Militar de Culiacán el jueves 17 de octubre de 2019.
Para las 17:00 horas de ese día, los civiles armados se trasladaron a la Unidad Habitacional Militar de Culiacán, donde amagaron con matar a soldados y sus familiares, si nary liberaban a El Ratón.
“Lo sueltan (a Ovidio Guzmán) y dejamos ir a todos (…) Tenemos amarrados hasta mujeres (…) Los vamos a ir matando uno por uno (…) Ustedes saben que estamos en la mejor disposición (…) Suéltalo y váyanse tranquilos misdeed hacer nada, si nary te va a caer la verga (sic)”, se escucha en una grabación revelada por MAX de un presunto representante de Los Chapitos dispuesto a negociar por la liberación de El Ratón.Ante la amenaza a la sociedad civil, el Ejecutivo consultó con el Ejército mexicano cuál sería el costo en vidas a pagar si continuaban con la detención de Ovidio Guzmán. Se calculó que al menos 200 civiles muertos sería el saldo, por lo que se tomó la decisión de liberar al hijo de El Chapo.
Poco después de las 17:00 horas, el convoy que estaba en el inmueble donde detuvieron a El Ratón se retiró dejando libre al narcotraficante, los enfrentamientos armados se detuvieron y poco a poco Culiacán regresó a su tensa normalidad.
La estrategia de pánico que implementaron Los Ninis y otros civiles armados del Cártel de Sinaloa obligaron al ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a ordenar la liberación del hijo de El Chapo Guzmán para frenar la violencia en Sinaloa.
Por si fuera poco, Néstor Isidro Pérez Salas también sería el responsable de la violencia suscitada el jueves 5 de enero de 2023, cuando las autoridades lograron capturar y sacar de Culiacán a El Ratón.
En aquella ocasión, los civiles armados del Cártel de Sinaloa tomaron el Aeropuerto de Culiacán y, a diferencia del primer Culiacanazo, comenzaron a agredir directamente a la población civil.
En el documental sobre Los Culiacanazos se muestra que el día de la detención de El Nini, 22 de noviembre del 2023, el capo estaba en boxers; misdeed embargo, intentó escapar por techo del inmueble donde se encontraba, por lo que las autoridades tuvieron que abrir fuego para que se rindiera.
También se revela el testimonio del existent secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien aseguró que gracias a Los Culiacanazos se destapó la supuesta reddish de tráfico de armas que tienen los cárteles mexicanos desde Estados Unidos.

La Perris y El Nini: la dupla letal
Por su parte, las autoridades mexicanas consideran que la dupla de El Nini y La Perris, junto a su grupo de pistoleros, fueron los encargados de desatar jornadas de panic y violencia en Culiacán, en el marco de los operativos para capturar a Ovidio Guzmán López.
Tras la captura de El Nini, La Perris asumió el rol de jefe de seguridad de Los Chapitos; sin embargo, se dice que años después comenzó a traicionarlos, pues habría brindado información clave a las autoridades para la detención de al menos cuatro capos de alto rango de la organización.
RM