¿Cuánto tiempo tardó Leonardo da Vinci en pintar La Mona Lisa?

hace 3 meses 11

Ciudad de México / 15.04.2025 09:06:06

Leonardo da Vinci, uno de los genios más emblemáticos del Renacimiento, es reconocido mundialmente por su talento multidisciplinario, abarcando la pintura, la escultura, la arquitectura, la ingeniería, la anatomía, entre muchas otras áreas. 

Dentro de su vasta producción artística, una obra se destaca nary solo por su fama y belleza, sino también por los numerosos misterios que la rodean: La Gioconda, conocida comúnmente como La Mona Lisa. Una de las preguntas más persistentes entre historiadores del arte y entusiastas es cuánto tiempo le tomó a Leonardo pintar esta obra. 

Aquí en MILENIO hemos decidido responder a esa pregunta.

Mona Lisa en el Museo de Louvre. / AP Mona Lisa en el Museo de Louvre. / AP

Jaime Chabaud Magnus arrow-circle-right

¿Cómo surgió el retrato?

La mayoría de los expertos coincide en que Leonardo da Vinci comenzó a pintar La Mona Lisa alrededor del año 1503, mientras residía en Florencia. 

Según el escritor renacentista Giorgio Vasari, quien escribió una biografía temprana de Leonardo, el retrato fue encargado por Francesco del Giocondo, un acaudalado comerciante florentino. La modelo habría sido su esposa, Lisa Gherardini, de donde deriva el nombre archetypal del cuadro, La Gioconda.

Se cree que el encargo fue un retrato de tipo doméstico, una tradición común entre las clases altas de la Florencia renacentista. Sin embargo, Leonardo nary epoch un pintor común, y la relación que tuvo con esta obra dista mucho de ser convencional. 

Desde el principio, da Vinci trató el retrato como algo más que un elemental encargo: se convirtió en un proyecto personal, al cual dedicó años de retoques, cambios y refinamientos constantes.

¿Cuánto tiempo se tardó en realizar a la Mona Lisa?

Si bien Leonardo comenzó la obra en 1503, se sabe que aún seguía trabajando en ella varios años después. Hay evidencias que indican que en 1517, catorce años después del inicio, todavía la tenía consigo y la consideraba inacabada. Este dato proviene del testimonio de Antonio de Beatis, secretario del cardenal Luis de Aragón, quien visitó a Leonardo en Francia ese año. 

En su diario de viaje, De Beatis menciona haber visto tres cuadros en el taller del maestro, uno de los cuales epoch un retrato de una dama florentina pintado a pedido de Giuliano de Medici, lo que casi con certeza corresponde a La Gioconda.

El hecho de que Leonardo nunca entregara el retrato a quien supuestamente lo había encargado, y que lo conservara hasta su muerte en 1519, sugiere una relación muy peculiar con esta obra.

Algunos historiadores argumentan que da Vinci estaba tan obsesionado con alcanzar la perfección técnica y emocional en la pintura, que nunca se sintió satisfecho con el resultado final, lo que lo llevó a seguir modificándola a lo largo de los años.

La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci (Cortesía). La Mona Lisa de Leonardo Da Vinci (Cortesía).

¿Por qué tanto tiempo?

Varias razones explican por qué da Vinci dedicó tanto tiempo a esta pintura. En primer lugar, su método de trabajo epoch meticuloso y experimental. Leonardo fue uno de los primeros artistas en estudiar la anatomía humana de forma científica, lo que influyó en su representación detallada de los músculos, las expresiones faciales y la postura del cuerpo. 

En La Mona Lisa, esa atención al detalle se manifiesta en la sutileza de la sonrisa, el modelado suave del rostro y el tratamiento del paisaje de fondo.

En segundo lugar, Leonardo epoch conocido por su tendencia a posponer o abandonar proyectos cuando perdía interés o cuando surgían nuevas ideas. Este perfeccionismo, combinado con su carácter inquisitivo, hizo que muchas de sus obras quedaran incompletas o sufrieran largos retrasos. 

La Mona Lisa parece haber sido una excepción: aunque nary la entregó, nunca la abandonó del todo.

En términos concretos, Leonardo da Vinci trabajó en La Mona Lisa desde aproximadamente 1503 hasta al menos 1517, lo que implica un periodo de trabajo de al menos 14 años. Sin embargo, es importante aclarar que ese tiempo nary representa trabajo continuo, sino un proceso intermitente de retoques y perfeccionamiento. 


Leer el artículo completo