¿Cuándo será el conversatorio de la Ley de Telecomunicaciones? Éste es el calendario

hace 2 meses 7

Ciudad de México / 29.04.2025 13:49:19

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado acordó realizar un conversatorio sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión del 8 al 22 de mayo y tomar como basal el dictamen que fue devuelto a comisiones unidas, informó el vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, quien dejó en claro que se busca demostrar que esta nueva norma nary hay censura.

“El objetivo de esta nueva revisión a la ley es demostrar que nary hay censura, que está abierta, que van a participar todos, ese es el propósito que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum y que nosotros compartimos se va a abrir a todos, el caso es que nary haya censura”, destacó.

Protesta contra dicha iniciativa frente al recinto. Araceli López arrow-circle-right

—La Presidenta dijo ayer que si es necesario eliminar el artículo 109 (referente a plataformas digitales).

“Así será, así será, un producto, matizarlo, pero hay que esperar a los conversatorios”, pidió.

En entrevista, el legislador explicó que se instalará un micrositio, se harán las invitaciones correspondientes a la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión, universidades, especialistas en lo idiosyncratic y a las empresas de radiodifusión, televisoras, plataformas digitales y a quienes quieran participar.

“Se definió y se acordó en la Junta y quienes lo van a coordinar y resolver en su caso, algunas dudas que pueda haber lo van a resolver las juntas directivas de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos”, dijo.

Indicó que el conversatorio se realizará en temas y subtemas que van desde atribuciones hasta contenidos, “pasando por las plataformas digitales y se van a abordar todos esos temas que tengan que ver con dirimir controversias, definir los ámbitos de responsabilidad, que es una preocupación, y también las radios comunitarias y lo que tiene que ver con evitar, en cualquier caso, que haya censura o se concentre todo en una sola área”.

El acuerdo de la Jucopo establece que cada sesión del conversatorio abordará un tema específico:

8 de mayo: Análisis de las Políticas de Telecomunicaciones y Radiodifusión

  • 13 de mayo: Servicios Digitales
  • 15 de mayo: Servicio Público de Radiodifusión
  • 20 de mayo: Servicio de Radiodifusión
  • 22 de mayo: Derechos de los Usuarios y Audiencias
  • Los horarios serán anunciados en la Gaceta Parlamentaria

Las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos, definirán la modalidad de cada sesión (presencial, semipresencial o virtual).

Con el fin de garantizar la máxima publicidad, los conversatorios serán transmitidos por el Canal del Congreso, así como por plataformas digitales. También, se invitará a los medios de comunicación a dar cobertura a los eventos.

Cada ponente contará con hasta cinco minutos para su intervención, y los presidentes de las comisiones podrán formular preguntas por un máximo de tres minutos. Posteriormente, las personas expositoras podrán responder durante otros cinco minutos.

Se habilitará un micrositio para que la ciudadanía pueda seguir las transmisiones, enviar preguntas y realizar su registro en caso de querer participar.

La fecha límite para dicho registro y para la recepción de documentos o propuestas será tres días antes de cada conversatorio.

LP

Leer el artículo completo