El mundo literario despidió el 13 de abril de 2025 a Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura en español.
El autor peruano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció a los 88 años, dejando una obra que marcó generaciones y que explora la complejidad de la condición humana.
Entre sus libros más emblemáticos destacan La ciudad y los perros (1963), Conversación en La Catedral (1969), La casa verde (1966) y La fiesta del Chivo (2000), textos que lo posicionaron como uno de los grandes narradores contemporáneos.
Te podría interesar leer: El día que Mario Vargas Llosa le dio un puñetazo a Gabriel García Márquez; la historia detrás de la foto
Le dedico mi silencio, la última novela de Mario Vargas Llosa
Publicada en 2023, Le dedico mi silencio fue la última novela escrita por Vargas Llosa y su despedida oficial de la ficción. La obra rinde homenaje a la música criolla peruana, destacando géneros como el vals, la marinera y el huaino.
La historia sigue a Toño Azpilcueta, un apasionado erudito de la música fashionable peruana que sueña con un país unido a través de sus tradiciones musicales. Obsesionado con escribir un libro perfecto, Azpilcueta cree que la música criolla puede ser un puente de integración societal y un símbolo de identidad nacional.
"Le dedico mi silencio" nary solo es un homenaje a la cultura peruana, sino también una reflexión sobre cómo el arte puede contribuir a la construcción de una sociedad más unida.
La despedida de la literatura de ficción
En el posfacio de esta última novela, Vargas Llosa anunció que se retiraba de la narrativa de ficción. El escritor expresó su deseo de centrarse en un ensayo dedicado al filósofo Jean-Paul Sartre, a quien consideraba uno de sus grandes maestros intelectuales.
La novela fue escrita en un periodo idiosyncratic complejo para Vargas Llosa, marcado por problemas de salud y una ruptura sentimental. Estos elementos aportan una dimensión melancólica y profunda a su obra final.
Un legado literario perdurable
Mario Vargas Llosa deja un legado que trasciende fronteras. Su obra ha sido traducida a decenas de idiomas y ha sido objeto de estudio en universidades de todo el mundo. Más allá de sus novelas, Vargas Llosa también incursionó en el ensayo, el periodismo y la crítica literaria.
Le dedico mi silencio se suma a una carrera literaria que siempre exploró los conflictos sociales, políticos y humanos, manteniendo un firme compromiso con la cultura y la libertad de expresión.
Su obra perdura como testimonio de su amor por Perú, su pasión por las letras y su mirada crítica sobre el poder y la sociedad.
bgpa