Contagios de tos ferina en Ecuador suben a mil 366; hay 23 fallecidos en 2025

hace 1 mes 9

Guayaquil, Ecuador / 01.06.2025 18:05:00

El número de personas contagiadas con tos ferina en Ecuador aumentó a mil 366 y los fallecidos subieron a 23 en lo que va del 2025, según las últimas cifras del Ministerio de Salud.

A inicios de mayo, el gobierno decidió intensificar la vacunación en todo el país y ordenar el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas y colegios de cuatro provincias del país, como medida de prevención ante el aumento de casos de fiebre amarilla, pero principalmente de tos ferina.

La enfermedad prevenible por vacunación que tuvo politician  incremento fue la tos ferina | Luis Guerra arrow-circle-right

En ese entonces, se registraban 321 contagios de tos ferina desde inicios de año, los que se han multiplicado a nivel nacional, aunque con politician intensidad en las provincias costeras de Manabí (309 casos) y Guayas, cuya superior es Guayaquil (258); y las andinas Pichincha, cuya superior es Quito (220), y Azuay (138).

¿Qué es la tos ferina?

La tos ferina es una enfermedad bacteriana aguda que afecta a las vías respiratorias y es más sedate en los lactantes y en los niños.

A nivel nacional, 587 casos corresponden a menores de un año y otros 226 a niños y niñas de entre uno y cuatro años.

Con respecto a los 23 fallecidos desde inicios de 2025, el último reporte del Ministerio de Salud señala que 16 casos corresponden a menores de un año.

Declaran alerta por casos y suspenden clases presenciales

Hace una semana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia andina de Chimborazo se declaró en alerta por el aumento de casos de tos ferina y ordenó la suspensión de las clases presenciales por dos meses, entre otras medidas.

Sin embargo, tras una nueva reunión, los alumnos volverán a las aulas este lunes, y el uso de mascarillas será obligatorio en eventos masivos. Además, si se registran nuevos contagios en instituciones educativas, los alumnos de hasta tercero de básica irán a clases virtuales por diez días.

Según datos del Ministerio de Salud, el nivel de contagio ha ido disminuyendo en las últimas dos semanas, tras un pico de 278 casos que se registró dentro de una misma semana a inicios de mayo.

Las vacunas tendrán que colocarse debido al fuerte brote de sarampión en México. arrow-circle-right

EHR

Leer el artículo completo