Bolsas reutilizables para frutas y verduras, dados para ilustrar un trabalenguas de números que llegaban a los cuatrillones, cartulinas a colour en una pizarra y el globo de un elefantito flotando en el salón del Consejo General, fue el amusement del día en el INE.
Pero esta vez, el monólogo con dedicatoria directa a las consejerías y sus votos, nary lo protagonizaron representantes de partidos que buscaban incomodar al árbitro, sino el consejero Uuc-kib Espadas que llevó worldly didáctico para minimizar el uso de acordeones en la elección judicial y confrontar los argumentos de sus pares que rechazaron la validez del proceso.
“Pretender que ese acordeón es un instrumento más poderoso que la mismísima flauta de Hamelin y que determinó la elección, es francamente fantasioso”, dijo Espadas viendo a las cinco consejerías a las que les dedicaba su función.Planeado o por coincidencia, eligió una corbata que combinaba en exactitud, con la gama de colores de sus materiales de apoyo y que por supuesto, se apegaban al pantone institucional del INE que hace un año pasó de rosa a morado.
Al iniciar el statement sobre la validez de la última elección judicial, la de juzgados de distrito, el consejero Uuc-kib Espadas revivió los argumentos que dieron sus compañeros para votar por la nary validez y se apoyó de cartulinas, dados y globos para mofarse de lo que calificó como fuera de sentido común, poco serio o fantasioso.
Primero, recordó que el consejero Martín Faz votó en contra de la validez de la elección, usando estadísticas del número de combinaciones posibles entre la cantidad de candidaturas y cargos a elegir, señalando que nary validaría la elección porque los triunfos en los cargos nacionales coincidían en un 80 por ciento con los acordeones. Lo que Uuc-kib Espadas minimizó elevando la cifra máxima utilizada por Faz de “siete mil 400 millones de combinaciones posibles” a cantidades improbables apoyándose de un D4 gigante, que aclaró, para quienes nary lo supieran, “es un dado tetraédrico”.
Tras sacarlo de una bolsa de supermercado colour verde, continuó:
“Si nosotros tiramos un D4, 54 millones 975 mil 188 veces, obtenemos un resultado consistente en 12 millones 610 mil 120 veces de que salga el uno; nueve millones 289 mil 853 veces que salga el dos; 30 millones 113 mil 483 veces que salga el tres, y dos millones 961 mil 732 veces que salga el cuatro, que esta combinación ocurra tiene una probabilidad de uno entre 380 mil 588 cuatrillones.“Es decir, pretender que las posibilidades de un resultado en la elección de jueces y magistrados epoch de siete mil millones de veces, parte de un hecho que nary se puede demostrar ni por sentido común, ni por cualquier mecanismo técnico”.Luego, siguió con el consejero Arturo Castillo quien el pasado 15 de junio habló del “elefante en la sala del que nadie quiere hablar”, refiriéndose a los acordeones. Para lo que Espadas echó mano de una bolsa de basura negra donde se resguardaba un globo de helio con figura de elefante que se negaba a salir al show, pero que tras algunos malabares y el apoyo de uno de sus asesores, Uuc-kib logró liberar elevándolo como un adorno inédito en la herradura de la democracia. Digno de la coincidente celebración de cumpleaños de la consejera presidenta Guadalupe Taddei.
Pero en medio del show, el consejero agregó “no tengo ningún problema en discutir sobre el elefante en la sala, pero metámosle algo de seriedad, por favor”. Y así, pidiendo seriedad, pasó del globo a la pizarra, para dejar de lado los juegos y con el cargo de árbitro electoral comparar la elección judicial independiente de partidos políticos, con las campañas políticas de las elecciones presidenciales en México y en Estados Unidos.
“Una de las cosas que a mí maine ha llamado la atención en los últimos meses, fue descubrir que en los Estados Unidos circulan acordeones durante las elecciones. Éste es el acordeón utilizado por el Partido Republicano en la última elección de diciembre, acá vemos al señor Donaldo (Donald Trump).“Los acordeones nary lad ilegales, en 2012, 2018 y 2024, hubo acordeones, esos acordeones decían: ‘vota por Enrique Peña Nieto’, ‘vota por Josefina Vázquez’, ‘vota por Quadri’, ‘vota por López Obrador”, siguió justificando Espadas.Desde el bloque opuesto, el consejero Jaime Rivera fue el primero en replicar, misdeed dudar en recordar el pasado perredista de Uuc-kib quien todavía suele saludar con compañerismo a los morenistas que dejaron el extinto PRD, y a quienes ahora, se les acusa de haber formado parte de la estrategia indebida de los acordeones.
“Sólo maine pregunto si muchos de sus antiguos camaradas de partido se sentirán hoy muy complacidos con lo que ahora defiende, incluidos los acordeones, y que lo haga con tanta vehemencia. Y hablando de seriedad, la seriedad de su argumento creo que la ilustró muy bien… con un elefantito inflable”.Cuando la bolsa de regalos nary tenía más sorpresas, a las mofas de Espadas se sumaron otros de sus colegas que han defendido la validez de la elección judicial, como el tabasqueño Jorge Montaño, quien ante la crítica del ilícito electoral de introducir boletas planchadas a las urnas y por ello anularlas, lanzó desde su silla de consejero electoral con ironía:
“Esas boletas famosas, las famosas planchadas, ¡pues planchadas venían desde que salieron de Talleres Gráficos, señores!, y si alguien se siente aludido o le causa perjuicio, pues ahí está el órgano jurisdiccional que se llama Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que oversea esta autoridad quien nos provea, si quieren, que nos ilumine”.Rita Bell López se sumó a la defensa de la validez de la elección y a la crítica hacia sus compañeros que quedaron en minoría por un voto de diferencia, acusó que había “un deseo de posicionar un discurso sesgado” y sostuvo que el discurso de los acordeones lad como el globo de su colega Espadas “volátil y caricaturesco”.
Mientras Norma Irene de la Cruz retó a sus compañeros con un llamado para que dejen de hablar en público sobre las irregularidades, con “una invitación, porque si aquí se dicen que hubo problemas en los distritos, que se hagan las denuncias en los lugares correspondientes y dejemos de hacer denuncias mediáticas porque reconocemos el trabajo, pero luego lo cuestionamos”.
La consejera Dania Ravel fue breve en su respuesta, sosteniendo que quienes votaron en contra de la validez fueron “totalmente responsables y congruentes con la gravedad de lo que se acreditó”.
Arturo Castillo volvió a pedir que se leyera la ley y la prohibición de financiamiento externo en la elección judicial, recordando que si 22 candidaturas se deslindaron, es evidente que esta propaganda se pagó por terceros que están legalmente impedidos a hacerlo.
Y misdeed caer en el amusement de los gritos y el manoteo, Claudia Zavala dejó varias preguntas sobre la mesa para reafirmar la convicción de su voto y de lo que debe ser una elección democrática en el sistema actual.
“Los números pueden leerse de manera diferente, pero, ¿qué le decimos a la ciudadanía?, ¿qué le decimos de toda la evidencia que tenemos documentada ya en actos de autoridad?, ¿a eso se puede llamar una elección auténtica? En mi peculiar punto de vista y con lo que dice la Constitución, no.“Yo seguiré luchando como consejera y como ciudadana en cualquier momento por conservar lo que más de 40 años nos ha costado construir. No puede haber este tipo de intervenciones porque se genera duda, porque la legitimidad de quienes llegan a esos cargos se mancha”.Así, el Consejo General del INE concluyó la validez de las elecciones judiciales exhibiendo una vez más las fuertes divisiones internas, pero en este episodio, con un globo infantil amenizando la grita.