Congreso CDMX aprueba reforma a la Ley de Vivienda: Garantizará acceso a hogares dignos

hace 3 meses 15

Con 49 votos a favour y 11 en contra, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Vivienda local, con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada para personas en situación de vulnerabilidad.

La reforma redefine el concepto de vivienda bajo un enfoque de derechos humanos, alineándose con las políticas en la materia impulsadas por los gobiernos federal y capitalino, para garantizar una vivienda digna y adecuada.

De acuerdo con el dictamen, avalado este martes en sesión ordinaria, la vivienda adecuada debe ser considerada “un derecho inalienable e inclusivo, que contribuya al fortalecimiento del tejido social y comunitario.”

Contempla características específicas: “tenencia segura, acceso a servicios básicos como agua potable y electricidad, asequibilidad para evitar que su costo limite el ejercicio de otros derechos, condiciones óptimas de habitabilidad, accesibilidad para personas con discapacidad, ubicación estratégica y respeto a la diversidad cultural de los habitantes.”

Mientras que la “vivienda digna” es aquella que se encuentra bien ubicada, cuenta con servicios básicos, seguridad en la tenencia y responde a estándares éticos de calidad.

Entre los grupos prioritarios a atender se encuentran adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, indígenas, personas afromexicanas, integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y jóvenes de entre 18 y 35 años.

Al posicionar su voto, el diputado morenista Gerardo Villanueva destacó que el dictamen adopta el enfoque de vivienda adecuada de ONU-Hábitat, al integrar dimensiones como seguridad en la tenencia, habitabilidad, asequibilidad, accesibilidad y adecuación cultural.

“Con esta reforma, reconocemos que la vivienda nary puede verse sólo como un producto del mercado, sino como un derecho humano que debe garantizarse a todas las personas, especialmente a quienes han sido relegados históricamente,” expresó.

En el dictamen aprobado, se subraya la necesidad de colaboración entre sectores público, privado y social para “garantizar la disponibilidad de vivienda digna y adecuada.”

Además, se impulsa el fortalecimiento de programas orientados al arrendamiento asequible, la autoconstrucción asistida y el mejoramiento de vivienda, con énfasis en la inclusión de grupos históricamente excluidos.

AIHC

Leer el artículo completo