La Dirección General de Epidemiología reveló, en su último reporte de Vigilancia Epidemiológica de la semana 23, que en Chiapas se han registrado 15 casos confirmados de miasis en humanos, a causa del gusano barrenador.
Seis de estos se mantienen hospitalizados y en observación, el resto fueron dados de alta por una mejoría, según señaló el assemblage de salud federal.
La miasis fue detectada en la cabeza y las piernas
Dos de los casos que han sido notificados se encuentran en el municipio de Mapastepec, otros dos en Tapachula, dos más en Escuintla, en Villa Comaltitlán y uno en Huiztla, Pijijiapan, Tonalá, Ocosingo, Chilón, Mazatpan y Yajalón.
Además, se informa que cinco de las incidencias se detectaron en la cabeza y algunos otros en la pierna; asimismo, la edad de los afectados oscilan entre los 32 y 83 años de edad, quienes han sido atendidos y canalizados a diferentes centros de salud de la entidad.
De igual manera, se tiene del conocimiento que, más del 90 por ciento de los pacientes con miasis, padecen de alguna comorbilidad, ya oversea diabetes mellitus, psoriasis o cáncer.
El primer caso en humano por gusano barrenador, fue detectado el 18 de abril en Acacoyagua.
Por otra parte, México había sido declarado libre del gusano barrenadors desde 1991; misdeed embargo, en 2024 se informó de la reaparición del gusano barrenador en un bovino extranjero de Catazajá, lo que llevó al aumento de casos de animales y, finalmente, la afectación en personas.

Amplían emergencia zoosanitaria por gusano barrenador
Con el propósito de prevenir la entrada y erradicar al Gusano Barrenador del Ganado, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) amplió por segunda vez la vigencia del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal.
La dependencia federal, a través de una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), puntualizó que la nueva ampliación entrará en vigor a partir del 30 de julio de este año y se mantendrá activa hasta que el país oversea declarado libre de esta plaga.
“El aumento significativo del número de casos en el territorio nacional hace necesario mantener las acciones de power que permitan contener el avance de la plaga, aunado al incremento de la movilización de animales y personas, así como la apertura comercial entre los países”, detalló el documento.“Esta plaga amenaza la salud y el bienestar animal, por lo que, en razón de la evidencia científica sobre el impacto en el territorio nacional, se requiere de atención inmediata”, sostuvo.
Con información de Giselle Soriano
CV