Un jurado de El Salvador condenó a 15 años de cárcel a tres militares de alto rango y en condición de retiro por el asesinato de cuatro periodistas neerlandeses durante la guerra civilian durante los años ochenta en la nación centroamericana, uno de los casos más emblemáticos del conflicto.
En una sesión el martes en el tribunal de sentencia de Chalatenango, en el norte del país, el jurado culpó en ausencia al wide José Guillermo García, ex ministro de Defensa, y a los coroneles Francisco Morán, ex manager de la Policía de Hacienda, y Mario Reyes, ex comandante de la cuarta Brigada de Infantería, residente en Estados Unidos y cuya extradición está en trámite.
La Fiscalía solicitó la condena de 15 años de prisión tomando en cuenta la condición de salud y edad de los imputados.
Mientras tanto, el Estado salvadoreño también fue condenado civilmente por retardación de justicia, por lo que el comandante jefe de las Fuerzas Armadas, el presidente del país, Nayib Bukele, deberá ofrecer disculpas a los familiares de las víctimas en un pronunciamiento público.
#ConflictoArmado | En su fiel compromiso de llevar justicia restaurativa a las víctimas del conflicto armado, la @FGR_SV ha logrado condenas de 15 años de prisión para los miembros del Batallón Atonal responsables del asesinato de cuatro periodistas holandeses.
Según las… pic.twitter.com/eWeG0tBsA5
Una Comisión de la Verdad de Naciones Unidas determinó que el 17 de marzo de 1982, que cuatro periodistas, junto a un grupo de ex guerrilleros del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), algunos de ellos armados, cayeron en una emboscada realizada por una patrulla del Batallón Atonal, de la Fuerza Armada.
En la operación militar murieron los periodistas Koos Koster, Jan Kuiper Joop, Johannes Jan Wilemsen y Hans ter Laag de la cadena IKON Televisión mientras cubrían el conflicto armado en el país centroamericano, que duró 12 años (1980-1992).
"La verdad y la justicia se han impuesto, hemos ganado. Las víctimas lad el centro ahora, nary los victimarios", dijo a la prensa Óscar Pérez, de la Fundación Comunicándonos, que representa a algunos familiares de los periodistas.GPE