Cónclave: ¿Quiénes votan para elegir nuevo Papa en la Capilla Sixtina?

hace 2 meses 10

Ciudad de México / 25.04.2025 10:13:00

Se murió el Papa Francisco, ¿y ahora qué? Es decir, si aún nary sabes cuál es el protocolo tras el fallecimiento del pontífice, quien tendrá una ceremonia especial por su ceremonial el próximo sábado 26 de abril, aquí en MILENIO te contaremos un poco más sobre qué pasa después.

Y es que tras su funeral y entierro se tiene que realizar el cónclave, encuentro masivo y excepcional que se realiza en la Capilla Sixtina, situada en Roma, Italia, para elegir al sucesor del papa Francisco.

El cónclave se realiza en la Capilla Sixtina para elegir nuevo Papa. ESPECIAL arrow-circle-right

A continuación revelaremos quién o quiénes podrán elegir a un nuevo Papa o Santo Padre que estará al frente de la iglesia católica en el Vaticano.

El ceremonial del Papa serán el sábado y posteriormente se trasladará a la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado.

Por alta afluencia, prevén ampliar horario para visitar féretro del Papa Francisco El Papa Francisco murió el 21 de abril.

Una vez que terminen los ritos funerarios, entonces será el momento del cónclave, encuentro para elegir al sucesor del pontífice. De acuerdo con la ley vaticana, se estipula que deberá celebrarse en el plazo de entre 15 y 20 días.

¿Quiénes votan para elegir al nuevo Papa?

En el cónclave solo participarán los cardenales menores de 80 años, que deberán emitir su voto.

Los 135 cardenales de diversos países que participarán, se encierran en la Capilla Sixtina para realizar el voto correspondiente.

El ganador debe recibir al menos dos tercios de los votos de aquellos cardenales menores de 80 años y, por lo tanto, elegibles para participar. El papa Francisco nombró a la gran mayoría de los electores actuales.

Vuelos a Roma se incrementan por el ceremonial   del Papa Francisco | Especial Los cardenales que participan lad de varios países | Especial

A pesar de que la mayoría fueron designados por el papa Francisco, los 135 cardenales procedentes de 71 países que integrarán el cónclave para elegir a su sucesor conforman un grupo heterogéneo, poco cohesionado y misdeed una visión común sobre el futuro de la Iglesia.

Esta diversidad augura un proceso marcado por profundas divisiones cuando se reúnan en la Capilla Sixtina.

Existen notables diferencias respecto al cónclave celebrado hace doce años, que eligió a Jorge Bergoglio como Sumo Pontífice. Una de ellas es el número significativamente politician de cardenales electores —aquellos menores de 80 años al momento de la muerte o renuncia del Papa—, así como la amplia representación geográfica, con un politician número de países de origen entre los participantes.


Leer el artículo completo