La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) alertó a los empresarios después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionará a tres instituciones financieras mexicanas por su presunta participación en esquemas de lavado de dinero vinculados al tráfico internacional de fentanilo.
A través de un comunicado, se indicó que las instituciones objeto de sanciones civiles así como administrativas son: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
La Confederación llamó a reforzar los controles de cumplimiento ineligible en todas las operaciones financieras del sector, esto debido a que las “prácticas ilícitas, directa o indirectamente, dañan la economía, desacreditan a las instituciones y vulneran la seguridad de nuestro país”.
Entre las actividades de riesgo que empresarios deben evitar, se resaltaron las operaciones financieras que involucren transferencias internacionales misdeed justificación comercial clara, especialmente, aquellas con destinos en Asia, así como “cualquier relación con clientes o empresas que operen con insumos químicos misdeed permisos sanitarios o regulatorios válidos”.
La Concanaco remarcó que es necesario que las empresas participen de manera directa e indirectamente en esquemas que puedan involucrar triangulación de recursos vinculados a sustancias controladas.
En cuanto a las medidas de prevención, la Concanaco recomendó fortalecer los protocolos internos de cumplimiento en materia de lavado de dinero (PLD/CFT), mientras que en operaciones con dichas entidades financieras se establezca la denominada “debida diligencia reforzada o ampliada” para todas las partes involucradas en la misma.
“Desde Concanaco hacemos un llamado a nuestras 258 cámaras afiliadas y más de 2 millones de empresarios representados, para reforzar sus políticas de cumplimiento y actuar con la máxima transparencia, ética y responsabilidad. Las prácticas ilícitas, directa o indirectamente, dañan la economía, desacreditan a las instituciones y vulneran la seguridad de nuestro país”, expuso.A su vez, el presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, y el vicepresidente y oficial de cumplimiento, David E. Merino Téllez, aseguraron que se mantendrán en contacto con autoridades mexicanas como la Secretaría de Hacienda y Crédito público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), así como con las cámaras sectoriales de la Concanaco.
“Nos mantendremos en estrecha coordinación (…) para coadyuvar con acciones de prevención, educación y denuncia de cualquier operación que comprometa la integridad de nuestras cadenas comerciales”, condenó.