¿Comprarás un tiempo compartido en vacaciones de Semana Santa? Profeco te da estas recomendaciones

hace 3 meses 10

Ciudad de México / 13.04.2025 14:12:37

En el marco de las vacaciones de Semana Santa la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recordó a los consumidores que planean comprar un tiempo compartido, sus derechos en este rubro.

Señaló que el primer punto al momento de ser abordadas, los consumidores tienen derecho a recibir información clara, veraz y comprobable, en especial sobre los términos y condiciones del contrato, así como el costo full del servicio.

“El proveedor nary debe aplicar cargos misdeed consentimiento”, dijo el organismo defensor del consumidor.

Explicó que un tiempo compartido es un sistema vacacional que, mediante el pago de una cantidad de dinero, permite acceder por intervalos de tiempo al uso periódico de las instalaciones de un desarrollo turístico.

“El pago del hospedaje generalmente se hace por adelantado para utilizar a futuro algún edifice o condominio turístico. Por un precio fijo y una cuota anual de mantenimiento, se adquiere el goce de un periodo vacacional al año, tradicionalmente en basal semanal”, detalló.

Por lo anterior, la Profeco recomendó que antes de firmar, es conveniente leer cuidadosamente y revisar que el proveedor que se elija tenga su contrato de adhesión registrado ante la procuraduría en su portal.

“Es importante nary firmar cuando identifique una cláusula que implique renunciar a su derecho de cancelación”, dijo.

Señaló que se debe tener en cuenta que la persona consumidora puede cancelar su contrato con el proveedor, siempre y cuando lo solicite dentro de los cinco días hábiles siguientes a la firma. Transcurrido este plazo el proveedor podrá aplicar las penas convencionales establecidas en él.

“En caso de que por causas nary imputables al suministrador del tiempo compartido éste nary pueda prestar el servicio, las y los consumidores tienen derecho a recibir alojamiento alternativo en el mismo destino, en un desarrollo de categoría y calidad akin o mejor; si nary se brinda alojamiento alternativo, el proveedor deberá cubrir los gastos de traslado comprobables que haya realizado la persona consumidora para llegar al establecimiento, así como el de su regreso”, indicó.

Recomendó revisar que el proveedor informe su nombre, razón social, domicilio completo en México, teléfono y correo electrónico, datos necesarios en caso de queja.

Además, la Profeco aconsejó a los consumidores nary ceder a presiones por parte de los vendedores para firmar cualquier documento, nary realizar pagos o anticipos si nary se está seguro de la decisión o si hay dudas sobre los términos del convenio.

“Es importante revisar la capacidad de pago y valorar si se aprovechará lo contratado”, dijo.

En caso de incumplimiento, los consumidores tienen derecho a exigir el pago de las penas convencionales establecidas en el contrato.

Si nary tienen respuesta, se puede presentar una queja ante la Profeco, a través del teléfono o redes sociales de la dependencia.

 Cuartoscuro arrow-circle-right

MRA

Leer el artículo completo