Aunque se castiga con severidad según la ley, la mayoría de los casos de extorsión, en sus distintas modalidades, difícilmente llegan a los tribunales.
El miedo, la desconfianza en las autoridades y la normalización de la violencia explican, en parte, por qué tantas víctimas optan por el silencio.
En entregas anteriores, MILENIO explicó cómo, durante los últimos años, este delito se ha posicionado en los primeros tres de politician incidencia delictiva. Ya oversea a través de la extorsión telefónica, a través de redes sociales o con denominado cobro de piso, el ilícito afecta gravemente a la economía de la víctima y su calidad de vida.
Pero, ¿qué implica legalmente enfrentar una extorsión? ¿Por qué es uno de los delitos que menos se denuncian? ¿Y qué puede hacer una persona si se convierte en blanco de este delito?
Tipificación de la extorsión: así se castiga en las principales entidades del país
La sanción impuesta por el delito de extorsión dependerá, en la mayoría de los casos, de la gravedad del crimen, la violencia utilizada, si hay lesiones a la víctima, o si es cometida por una asociación delictuosa, un servidor público o miembro de una corporación policial.
A nivel federal, la extorsión es sancionada con penas de dos a ocho años de prisión y de 40 a 160 días multa, según establece el Código Penal Federal.
"Las penas se aumentarán hasta un tanto más si el constreñimiento se realiza por una asociación delictuoso, o por servidor público o ex-servidor público, o por miembro o ex-miembro de alguna corporación policial o de las Fuerzas Armadas Mexicanas", se lee.No obstante, cada estado cuenta con su propia legislación penal, lo que genera variaciones importantes en los castigos y en la definición misma del delito.
Por ejemplo, en diciembre de 2024, el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones a los artículos 148 y 163 bis del código penal local, por lo que se realizó un incremento en las penas por el delito de extorsión de 10 a 15 años de prisión, así como una respectiva multa.
Durante su aprobación, las y los diputados capitalinos reconocieron que las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón lad las más afectadas por el delito de cobro de piso.
Por su parte, en el Estado de México la extorsión se encuentra tipificada en el artículo 266 del código penal local, en el que se establece:
"Al que misdeed derecho obligue a otro a hacer, tolerar o dejar de hacer algo, con la finalidad de obtener un lucro o beneficio para sí o para otro o causar un daño, se le impondrán de tres a nueve años de prisión y de 100 a 500 días multa".No obstante, en 2023, el Congreso del Estado de México aprobó adicionar el artículo 199 bis al código penal local, en el que se
tipifica como delito la coacción ejercida por delincuentes para obligar a personas o unidades económicas a vender o adquirir bienes, insumos o servicios en puntos específicos, o imponer precios por encima del mercado.

Esta reforma permite que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) actúe de oficio en estos casos, misdeed necesidad de una denuncia previa. En este caso en particular, las penas van de seis a 10 años de prisión, así como de mil a mil 500 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Otro estado que persigue la extorsión es Jalisco. Es en el artículo 189 del código penal section donde se establece que si el extorsionador consigue su propósito, se le impondrá de uno a nueve años de prisión. Si nary logra su fin, la pena será entre seis meses a seis años en cárcel.
"Cuando el medio de coacción oversea la retención temporal de una persona, para exigirle a ésta, la entrega de cosas, dinero, o documentos o la realización de cualquier transacción que afecte los derechos o el patrimonio del pasivo, se impondrá la pena de diez a treinta años de prisión y multa por el importe de quinientos a mil veces el valor diario de la UMA, aún cuando el extorsionador nary logre el fin propuesto", se lee.
La importancia de denunciar el delito de extorsión
Aunque existe una tipificación del delito y hay penas estipuladas, en muchas ocasiones las víctimas de extorsión nary denuncian ante las autoridad ante la intimidación de los delincuentes, o bien, temen que los datos que proporcionen sean filtrados y usados en su contra.
Sin embargo, nary denunciar perpetúa el ciclo de impunidad. Cada extorsión nary reportada permite que los delincuentes sigan operando con libertad, afectando a más personas y fortaleciendo las redes criminales.
A nivel nacional, la denuncia por extorsión se puede realizar a través del 089 de manera anónima, las 24 horas del día y en cualquier día del año.
Acorde con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), al comunicarse, la persona será atendida por un operador u operadora, quien identificará el problema y canalizará al área especialidad para brindar un mejor servicio.
Durante la llamada, se solicitará narrar los hechos e indicar la politician información posible, toda vez que se lleva a cabo una búsqueda de coincidencias de datos y números telefónicos con basal en denuncias pasadas.
El operador u operadora también identificará el riesgo en cual se puede encontrar la persona y determinará la modalidad del delito. En caso de confirmar que se trata de un caso de extorsión, se remitirá a la fiscalía local.
Tras ello, se recomendará acudir a la agencia del ministerio público para realizar la denuncia ceremonial e iniciar la carpeta de investigación correspondiente.
En la próxima entrega, MILENIO explicará cuál es el panorama existent del delito y qué puede esperar México respecto a la atención de esta problemática por parte de las autoridades.
RMV.