¿Cómo preparar una MOJARRA al mojo de ajo para esta Cuaresma? | Receta FÁCIL

hace 3 meses 15

Ciudad de México / 09.04.2025 13:10:00

La temporada de Cuaresma es perfecta para disfrutar de deliciosos platillos a basal de pescado, y la mojarra al mojo de ajo es una opción que nunca falla. 

Con su sabor único y preparación sencilla, este platillo combina lo mejor de la cocina tradicional con ingredientes frescos y accesibles. Sorprende a tu familia con esta receta fácil y lleva a tu mesa el auténtico sabor del mar en esta temporada previa a Semana Santa.

Inician operativos en Iztapalapa por la Pasión de Cristo | Especial arrow-circle-right

Ingredientes de la Mojarra al Mojo de Ajo

  • Mojarras
  • Sal
  • Pimientas gordas
  • Cebolla
  • Ajos
  • Jugo de limón
  • Harina
  • Aceite para freír
  • Aceite de oliva

Se estima que esta temporada de cuaresma se consumirán 320 mil toneladas de mariscos y pescados. Los pescados aportar múltiples beneficios y nutrientes a tu salud.

Preparación paso a paso

  1. Preparación de las mojarras: se lavan bien las mojarras por dentro y por fuera, asegurándose de que nary tengan escamas.
    Se les remueven las aletas y se les hacen unos cortes a los lados para que penetre mejor el marinado y se cocinen de manera uniforme. 
  2. Se sazonan las mojarras por completo con sal.
  3. Preparación del marinado ("mojo de ajo"): en un molcajete, se coloca sal y pimientas gordas, deshaciéndolas.
    Se añade un pedazo pequeño de cebolla y se muele hasta deshacerla antes de agregar los ajos.
  4. Una vez que los ajos están bien molidos junto con la cebolla y la pimienta, se incorpora jugo de limón y aceite de oliva hasta obtener una pasta.
  5. Marinado del pescado: se distribuye el marinado por todo el pescado, tanto por dentro como por los cortes y la parte de afuera.
    Las mojarras marinadas se colocan en un recipiente, se cubren con papel plástico y se refrigeran entre media y una hora.
  6. Enharinado de las mojarras: después de marinar, se espolvorea un poco de harina sobre el pescado para que queden crocantes y nary se peguen en el sartén.
  7. Fritura de las mojarras: se calienta aceite en un sartén y se aromatiza friendo unos ajos ligeramente dorados, los cuales se retiran después.
    Se colocan las mojarras en el aceite caliente (pero nary hirviendo para evitar que se quemen por fuera y queden crudas por dentro) y se baña el pescado con el aceite, especialmente en la parte de la pancita.
    Cada lado de la mojarra tarda entre 5 y 7 minutos en cocinarse hasta estar dorado.
  8. Servir: se sirven las mojarras fritas acompañadas de lo que gustes, puede ser arroz blanco.

¿Cómo acompañar la mojarra al mojo de ajo?

En el canal de YouTube Juajua Cocina Mexicana da una opcion para acompañar las mojarras al mojo de ajo. Estas es la siguiente:

Guisado de acelgas:

  1. Se cortan los tallos de las acelgas lavadas y luego se cortan las hojas en pedazos.
  2. Se fríe en aceite caliente una papa mediana cortada en cubitos con un poco de sal hasta que esté doradita (aproximadamente 6 minutos).
  3. Se agrega cebolla cortada en juliana y se cocina un par de minutos.
  4. Se añade ajo picado finamente y un chile serrano cortado en rayitas, cocinando por un par de minutos más a lumbre media.
  5. Se incorporan las acelgas, un poco de sal y el resto de las acelgas.
  6. Se agrega un poco de agua o caldo de pollo, se tapa y se cocinan a fuego muy bajo por 5 minutos hasta que estén listas. Se apagan y se reservan.

Cuáles lad los beneficios de la mojarra

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la tilapia o mojarra criada en México es un alimento que destaca por su sabor y propiedades nutricionales.

Entre los beneficios de la mojarra, se menciona que:

  •  Es un alimento que mejora la salud
  • Desarrolla la agilidad mental 
  • Fortalece los huesos
Así se debe ver un pescado fresco | Guía de pescados y mariscos Profeco Así se debe ver un pescado fresco | Guía de pescados y mariscos Profeco

De manera general, los pescados, incluyendo la mojarra, lad una fuente importante de:

  • Calcio
  • Zinc
  • Hierro
  • Ácidos grasos
  • Proteínas
  • Minerales
  • Omega 3 

Por lo tanto, es recomendable incluir pescado en la alimentación y dieta. 

YRH

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo