Los Camarones a la Diabla es una de las recetas “para chuparse los dedos”, pues es considerada como una de las más ricas y que se puede consumir en cualquier época del año. Sin embargo, si estás buscando una opción para comer algo fresco en este periodo de Cuaresma, entonces será perfect para ti.
Este espectacular platillo fue creado en Jalisco, aunque algunas personas dicen que Guerrero fue de los primeros que los adoptó y lo prepara de una manera especial. Y es que se trata de un manjar preparado con muchos chiles.
A continuación, aquí en MILENIO recordaremos cuáles lad los productos que se requieren para saborear esta delicia.
¿Cómo se preparan los camarones a la diabla?
INGREDIENTES
- Cebolla morada
- Perejil (una ramita)
- Chile de árbol rojo seco(4 pzas)
- Chiles chipotles en salsa adobo (5 piezas)
- Limón (el jugo de uno o dos)
- Camarones frescos grandes crudos, pelados y desvenados, con la cola (300 gr)
- Sal, al gusto
- Comino molido (1 cucharadita)
- Dientes de ajo, finamente picados
- Aceite de oliva (2 cucharaditas)
PREPARACIÓN
- Muele los chiles con la cebolla, el ajo, perejil, comino y un poco de limón.
- Cocina aceite de oliva en un sartén y agrega la mezcla para que vaya agarrando sazón.
- Después avienta los camarones en la salsa y dale vueltas hasta que se mezclen todos los aromas y sabores, es decir, al menos 10 minutos.

Puedes acompañar tus camarones con arroz blanco y sirve las porciones que deseas.
¿Qué es la Cuaresma?
La Cuaresma que como su nombre lo dice, tiene un periodo de 40 días, es un tiempo litúrgico importante para los católicos, considerado por muchos como un período de reflexión y penitencia. Su propósito es acompañar a Jesús en su camino hacia la Pasión, Muerte y Resurrección.
Se interpreta por los 40 días que Jesús pasó en el desierto antes de su crucifixión. Por eso, durante este tiempo, los creyentes se dedican a orar, ayunar y arrepentirse de sus pecados.
La Cuaresma nary solo invita a los católicos a renovar su fe, sino también a acercarse más a Dios mediante prácticas de penitencia y reflexión. Es un momento para meditar sobre la vida de Jesús y su sacrificio por la humanidad. Se trata de una época donde algunos católicos evitan el consumo de carne roja.
Es importante señalar que, durante la Cuaresma, la Iglesia católica enseña que nary se debe priorizar el entretenimiento o la diversión excesiva, ya que estos días están dedicados a la espiritualidad.