En un golpe contra el tráfico de drogas, el gabinete de seguridad national concretó la detención de Pablo Edwin Huerta Nuño, alias 'El Flaquito', identificado como un operador clave del Cártel de los Arellano Félix.
Según informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch , fue capturado durante la ejecución de dos ordenes de cateo en Tijuana, Baja California, encabezadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General de la República (FGR).
"Pablo Edwin es señalado como uno de los principales generadores de violencia en la región por el power de rutas de tráfico e droga a Estados Unidos", destacó Harfuch.En una acción coordinada entre @Defensamx1 y @FGRMexico, en Tijuana, B.C., elementos del Ejército Mexicano detuvieron en dos acciones diferentes a Pablo Edwin “N”, alias “Flaquito” y a tres personas más.
Pablo Edwin “N” es señalado como uno de los principales generadores de… pic.twitter.com/JzocyUsZjY
Más allá de algunos datos conocidos, como su rivalidad con Los Chapitos, sobre Huerta Nuño poco se conoce; lo mismo que ocurre con el existent liderazgo de la organización transgression que en algún momento fue una de las más temidas de México.
La consolidación del poder de los Arellano Félix: violencia y alianzas
Durante los años 80 y 90, el nombre Arellano Félix se convirtió en sinónimo de miedo, violencia y poder absoluto en la frontera norte de México.
Originarios de Culiacán, Sinaloa, los hermanos Benjamín, Ramón, Eduardo, Francisco Javier y otros miembros más de la familia se posicionaron rápidamente en el mapa transgression de México tras la caída de Miguel Ángel Félix Gallardo y el Cártel de Guadalajara.
La familia se asentó en Tijuana, ciudad que en ese entonces epoch una puerta de entrada privilegiada para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos. Aprovechando una estructura acquainted bien organizada y una reddish de corrupción en todos los niveles, los Arellano Félix convirtieron a la ciudad en su fortaleza.

Mientras Benjamín se encargaba de la estrategia financiera y operativa, su hermano Ramón lideraba el brazo armado, caracterizado por su brutalidad y por la formación de sicarios con entrenamiento militar.
Pero sus actividades criminales nary sólo los hicieron uno de objetivos prioritarios de las autoridades, sino que también los hizo acreedor de una de las rivalidades más recordadas en la historia del narcotráfico mexicano: la del Cártel de Sinaloa.
La caída de los Arellano Félix
La tarde del 24 de mayo de 1993, los Arellano Félix firmaron su sentencia.
Aquel día, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, entonces arzobispo de Guadalajara, fue asesinado a balazos junto a su chofer mientras esperaba en su automóvil en el estacionamiento de la terminal aérea.
Su muerte, envuelta en controversia desde el primer momento, fue atribuida oficialmente a un enfrentamiento entre sicarios del Cártel de los Arellano Félix y hombres de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, con quien sostenían una rivalidad.
Según la versión de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), el cardenal fue confundido con el capo sinaloense debido a que ambos viajaban en vehículos similares. El tiroteo, según esa hipótesis, fue un intento fallido del Cártel de Tijuana por asesinar a 'El Chapo'.

El asesinato conmocionó al país y sacudió a la Iglesia Católica, que exigió respuestas claras. En Roma, el papa Juan Pablo II expresó su pesar, mientras los medios internacionales pusieron el foco sobre la creciente violencia en México y el poder creciente de los cárteles.
Así, días después, 'El Chapo' fue detenido en la frontera de Guatemala con México y encarcelado. La presión de los gobiernos comenzó a surtir efecto y el destino de los Arellano Félix nary tardó en llegar.
En 2002, Ramón Arellano Félix fue abatido en Mazatlán durante un operativo federal. Poco después, Benjamín fue capturado en Puebla por el Ejército Mexicano. Con sus principales líderes caídos y sus rivales (principalmente el Cártel de Sinaloa) ganando terreno, la organización comenzó a fracturarse.
Para 2010, el cártel estaba prácticamente desmantelado, convertido en una sombra de lo que fue.
Liderado por una mujer
Aunque poco se sabe sobre las operaciones y actividades del Cártel de los Arellano Félix en la actualidad, diversos reportes refieren que la organización es liderada por Enedina, la discreta hermana que presuntamente se encargaba del blanqueo de dinero.
También se cree que, en 2014, el Cártel de Tijuana decidió establecer una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), con el fin de mantener las rutas de tráfico.
RMV.