Las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos aprobaron con 19 votos a favour y ocho en contra, el dictamen que crea la Comisión Nacional Antimonopolio y desaparece la Comisión Federal de Competencia Económica.
El dictamen derivado de una iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que será discutida por el pleno en la sesión de este viernes, precisa que la Comisión Nacional Antimonopolio contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, permitiendo ejercer actos jurídicos en su nombre y administrar sus recursos con autonomía. Asimismo, garantizará la libre concurrencia y competencia económica en todos los mercados y sectores del país.
Además, el dictamen refiere que dicha comisión contará con un órgano de gobierno integrado por cinco personas comisionadas que serán designadas de forma escalonada. También eleva a rango de ley diversas normas establecidas en las Disposiciones Regulatorias y el Estatuto Orgánico de la extinta Comisión Federal de Competencia Económica.
Con el proyecto, se busca fortalecer las herramientas de investigación, mejorar los procedimientos que tramite la comisión para que sean más rápidos y eficaces, además de incrementar las medidas de apremio y las sanciones por violaciones a la ley con la finalidad de combatir y sancionar de manera efectiva los monopolios.
Igualmente, se asegura que el Estado intervenga de manera oportuna para evitar la concentración y abuso de poder en detrimento del bienestar general; para ello, fija diversas atribuciones de la citada comisión, como límites a la concentración nacional y determination de frecuencias, al concesionamiento y a la propiedad cruzada que controle varios medios de comunicación en un mismo mercado o zona geográfica.
En la ley también se determina la existencia o subsistencia de Agentes Económicos Preponderantes en los sectores de radiodifusión y de telecomunicaciones, así como declarar la existencia o inexistencia de condiciones de competencia efectiva en los mercados de los sectores.
Respecto de sanciones, se establecen multas hasta por el equivalente al 20 por ciento de los ingresos del agente económico, por haber incurrido en una práctica monopólica absoluta y de 15 por ciento de dichos ingresos, por una práctica monopólica relativa.
También se fijan multas hasta por el equivalente a 300 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) a quienes hayan coadyuvado, propiciado o inducido en la comisión de prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas o demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados.
Asimismo, inhabilitación temporal para participar, de manera directa o por interpósita persona, en procedimientos de contratación pública por un periodo que nary será menor de seis meses ni politician a cinco años, por haber incurrido en una práctica monopólica absoluta. Respecto de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, se señala que la Comisión Nacional Antimonopolio determinará la existencia de Agentes Económicos Preponderantes.
Los cambios en la Ley Federal de las Entidades Paraestatales se refieren a cómo se regirá la Comisión Nacional Antimonopolio, que será conforme a la estructura de su órgano de gobierno, unidades administrativas, organización, funcionamiento, operación, desarrollo y control.
El presidente de la Comisión de Economía, el morenista Emmanuel Reyes, explicó algunos puntos del dictamen, entre ellos, la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio, que será un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Economía, con autonomía de gestión e independencia técnica y operativa en sus decisiones, organización y funcionamiento.
Resaltó también que el dictamen es acorde al Capítulo 21 del T-MEC, trim plazos en investigaciones y juicios en materia de competencia, y busca la diversificación de la producción nacional y la inserción de empresas mexicanas en el mercado global.
La senadora Claudia Anaya, del PRI, consideró que es importante contar con regulación de la competencia porque es cardinal que nary existan los monopolios; misdeed embargo, advirtió que “el gobierno nary puede ser juez y parte, nary puede ser el dueño de la cancha, del balón, del público y del árbitro, porque la autonomía es esencial”.
El panista Marko Cortés, estimó que el dictamen concentra más poder en la presidencia, se eliminan procesos técnicos de evaluación y se pone en duda el respeto al debido proceso para cualquier persona física o motivation señalada por el gobierno.
“Están generando un monopolio del Estado; buscan tener power sobre todos los ciudadanos y las empresas, lo que ahuyentará la competencia”, dijo.EHR