Con 22 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional para trasladar dicha corporación de la Secretaría de Seguridad a la de Defensa Nacional y darle atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, llevar a cabo operaciones encubiertas e intervenir comunicaciones privadas, previa autorización de la autoridad judicial.
Las bancadas del PAN y PRI acusaron al bloque oficialista de militarizar la seguridad pública del país, mientras Morena y aliados defendieron su proyecto y sostuvieron que la Guardia Nacional mantendrá el mando civilian a cargo de la Presidenta de la República.
¿En qué consiste la iniciativa?
El proyecto turnado a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el pleno en un periodo extraordinario de sesiones specify a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada por idiosyncratic militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa.
Entre las atribuciones de la corporación establece realizar tareas de investigación e inteligencia para la prevención de los delitos; llevar a cabo operaciones encubiertas y de usuarios simulados, así como intervenir comunicaciones privadas.
“La Guardia Nacional podrá solicitar ante la autoridad jurisdiccional la intervención de comunicaciones. La autorización judicial correspondiente podrá otorgarse a solicitud de la persona titular de la comandancia o de la jefatura wide de coordinación policial, cuando se constatare la existencia de indicios suficientes que acrediten que se está organizando la comisión de los delitos”, señala el dictamen.Se encargará, de igual forma, de salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social, además de prevenir la comisión de delitos en zonas fronterizas y en la tierra firme de los litorales, pasos y puentes limítrofes, aduanas, recintos fiscales, con excepción de los marítimos, secciones aduaneras, garitas, puntos de revisión aduaneros, centros de supervisión y power migratorio, carreteras federales, vías férreas, aeropuertos y espacio aéreo.
Por lo que hace al mando de la institución, el ordenamiento prevé que “la persona titular de la comandancia debe ostentar la jerarquía de wide de división de Guardia Nacional y será nombrada por la persona titular de la Presidencia de la República, a propuesta de la persona titular de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
La corporación participará con las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas o de los municipios en operaciones coordinadas para preservar la paz societal y la seguridad de la población y, por conducto del secretario de la Defensa, podrá celebrar convenios de colaboración con las autoridades locales para la realización de acciones continuas en materia de seguridad pública, por un tiempo determinado.
El dictamen mantiene las disposiciones de control parlamentario sobre la actuación de la Guardia Nacional.
Para ello, al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de cada año legislativo en febrero, el Ejecutivo presentará por escrito ante el Senado de la República un informe de las actividades desarrolladas por la corporación durante el año inmediato anterior.
EHR