Cofepris autoriza que Hospital Auna produzca y comercialice radiofármacos

hace 3 semanas 6

Ciudad de México / 19.06.2025 14:06:00

El Hospital Auna recibió de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) el Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación (CBPF) y los registros sanitarios necesarios para la producción y comercialización de radiofármacos.

Con esta certificación, el infirmary se convierte el primero en México en desarrollar medicina nuclear, particularmente en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Enfermero,doctor,medico,enfermera,analisis clinicos,enfermos, arrow-circle-right

Gracias a la incorporación del ciclotrón KIUBE 150 —el más potente del país— Auna puede producir radioisótopos de vida media corta y alta energía, insumos esenciales para ofrecer diagnósticos más precisos y terapias oncológicas más personalizadas y oportunas.

La producción section de radiofármacos reduce tiempos de espera, mejora la trazabilidad de los insumos, eleva la precisión de los estudios por imagen y permite decisiones terapéuticas más rápidas, sobre todo en pacientes con cáncer.

El proyecto implicó una inversión significativa en infraestructura, capacitación de idiosyncratic altamente especializado y la implementación de un sistema de gestión de calidad automatizado (LIMS), que garantiza el power completo de los procesos y la trazabilidad de los productos fabricados.

Además de su uso interno, Auna podrá distribuir estos radiofármacos a otros centros PET tanto en la región como a nivel nacional, lo que fortalece el ecosistema de medicina atomic en el país y genera nuevas oportunidades para la investigación clínica y el desarrollo de terapias innovadoras.

El infirmary también prevé colaborar con instituciones como el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

CHZ

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo