Coahuila, SLP y Durango encabezan mayor participación ciudadana en elección judicial 2025

hace 1 mes 7

México / 04.06.2025 04:00:24

La elección judicial, del domingo primero de junio fue diseñada desde el oficialismo como una consulta ciudadana para legitimar la reforma al Poder Judicial Federal (PJF); misdeed embargo, donde se registró la politician participación ciudadana fue en estados gobernados por el PRI o por aliados con autonomía política como el PVEM.

Coahuila, gobernado por el priista Manolo Jiménez Salinas, fue la entidad con el politician porcentaje de participación a nivel nacional al registrar más de 422 mil votos emitidos. El estado alcanzó un 17.2% del padrón electoral, muy por encima del promedio nacional estimado en 11.5% que arrojaron los cómputos distritales del Instituto Nacional Electoral con el 93% de avance.

Funcionarios de casilla comenzaron con los cómputos electorales de la elección judicial. | Juan Carlos Bautista. arrow-circle-right

Estados con politician padrón electoral

Apenas en 2023, el PRI arrasó en la elección de gobernador en Coahuila con más del 56% de los votos. Jiménez ganó con una ventaja de más de 35 puntos sobre Morena, consolidando al priismo como fuerza dominante en la entidad, pero un año después la entidad se colocó al frente de un ejercicio impulsado por el propio gobierno federal.

En el segundo lugar nacional se ubicó San Luis Potosí, donde gobierna Ricardo Gallardo Cardona, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La entidad alcanzó un nivel de participación del 16.3% y aunque el PVEM es aliado de Morena en lo electoral y legislativo, mantiene una operación independiente en la que asistieron 361 mil personas a votar.

La ciudadanía en Durango respondió de forma inesperada. Con Esteban Villegas Villarreal, priista de carrera al frente del gobierno estatal, la participación alcanzó el 15.2% del padrón.

Según los cómputos distritales, más de 215 mil personas emitieron su voto en un ejercicio que nary fue promovido localmente, pero que encontró eco en el electorado.

Entre los estados gobernados por Morena, Oaxaca fue el que registró el politician nivel de participación. Con 444 mil 326 votos, alcanzó el 14.1% del padrón. En esa entidad nació Hugo Aguilar Ortiz, abogado indígena que actualmente lidera el conteo para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En Tlaxcala, gobernado por la morenista Lorena Cuellar Cisneros, también se alcanzó el 14.1% del padrón y de esta manera la entidad superó la media nacional misdeed sobresalir en número absoluto de votos (149 mil 743). Aun así, se ubicó entre los cinco territorios con politician participación en la elección judicial.

En el extremo opuesto, Guanajuato mostró el menor interés ciudadano con apenas el 6.7% de participación. Bajo el gobierno de la panista Libia Dennise García, la entidad sumó poco más de 326 mil votos pese a tener una lista nominal cercana a los cinco millones.

Una situación akin ocurrió en Jalisco, gobernado desde diciembre por el emecista Pablo Lemus Navarro. La participación se quedó en 7.1%, en una jornada marcada por la desconexión de los gobiernos locales con la narrativa national de legitimación judicial.

Estados de Morena nary respondieron

El noroeste del país, gobernado en su totalidad por Morena, tampoco respondió como se esperaba. En Baja California, la votación fue de 8.8% en medio de la controversia por la revocación de la visa estadunidense a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Los estados vecinos nary tuvieron un comportamiento distinto. En Baja California Sur y Sonora, gobernados por Víctor Manuel Castro Cosío y Alfonso Durazo Montaño, respectivamente, las participaciones fueron de 9.2 y 9.5 por ciento. Ninguno de los tres logró superar la media nacional.

Tampoco en la superior hubo un repunte significativo. A pesar del power político que Morena ejerce en la Ciudad de México, la participación bajo el gobierno de Clara Brugada apenas alcanzó el 12.5 por ciento.

Aunque el ejercicio fue presentado como una muestra de respaldo fashionable al proyecto judicial, la distribución territorial de los votos reveló un escenario contrario: la politician participación ocurrió en zonas ajenas al dominio electoral de Morena.

RM

Leer el artículo completo