CNTE rechaza propuestas "definitivas" del gobierno de México

hace 1 mes 3

La dirigencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) rechazó las propuestas del gobierno national al acusar cerrazón y oídos sordos a su main demanda de abrogar la Ley del ISSSTE. 

Además, aceptaron que tras 18 días de paro, es necesario valorar la fuerza que tiene su movimiento para continuar con las movilizaciones.

 Javier Ríos arrow-circle-right

​Convocan a reunión para decidir qué pasará  

Ante esto, los trabajadores de la CNTE convocaron a la Asamblea Nacional Representativa, a las 20:00 horas del lunes 2 de junio, para decidir el siguiente paso, al nary tener ningún ofrecimiento distinto a los recibidos el 28 de mayo.

“Se plantea nuevamente el mismo discurso de la autoridad national en cuanto a la respuesta emitida, lo cual nosotros prácticamente rechazamos porque tenemos esa encomienda de nuestros compañeros y compañeros en lucha y es una burla departe del gobierno que se ponga en ese program de oídos sordos". "Pusimos nuevamente nuestras exigencias y nary hubo respuesta, sigue la misma cerrazón a continuar lad sus respuestas llanas, banas que nary tienen solución”, explicó en un mensaje a los maestros la dirigente de la Sección 18 de Michoacán, Eva Hinojosa.

Cabe mencionar que los maestros se reunieron con los titulares de las secretarías de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo; además de el manager wide del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama.

La mesa de diálogo se extendió por casi cinco horas con un receso incluido, ya que los maestros pidieron tener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero nary obtuvieron una respuesta.

Postura de los trabajadores de la CNTE

En este contexto, al salir de la reunión en la sede de Gobernación, los maestros concluyeron que la respuesta de las autoridades es “no soluciona nuestras demandas de fondo, nuestras demandas más sentidas y justas que tenemos todos los trabajadores del país”.

En tanto, la dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, Yenni Pérez, explicó que sus demandas siguen vigentes, pero aceptó que el gobierno ya les tomó la medida y ahora están calculando el estado que tienen los maestros tras casi 20 días de plantón.

Por ello, los convocó a valorar el estado de fuerza del movimiento, así como saber con exactitud cuántos maestros hay en el plantón “eso nos va a permitir valorar nuestras condiciones de fuerza y decidir el rumbo de este movimiento”. “Tenemos que valorar nuestras condiciones de fuerza a nivel nacional, si bien desde el 15 de mayo estamos aquí, hay que revisar la condición de fuerza que tenemos a 18 días de haber iniciado, porque el estado ya nos tomó la medida y en ese sentido la respuesta que tenemos es la que están reafirmando en esta mesa con los funcionarios”, expresó.

Finalmente, mencionaron que las autoridades les invitaron a continuar dialogando el martes 3 de junio a las 11:00 horas.

Propuestas del gobierno de México

Por su parte, el gobierno de México señaló que las propuestas del pliego petitorio, entregado el miércoles 28 de mayo, están sustentadas en la máxima posibilidad financiera que tiene el Estado mexicano: 

  • La reforma más importante, en 18 años, a la Ley del ISSSTE del 2007 para revertir el agravio del aumento de la edad de jubilación e iniciar un patrón descendente que llevaría la edad mínima de jubilación en 55 años para hombres y 53 para mujeres en el año 2034. El esfuerzo financiero para nuestro país sería de poco más de 93 mil millones de pesos en los próximos años.
  • Aumento al salario del 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre, el segundo más importante en 40 años. Este aumento salarial implica destinar, solo para el 2025, más de 38 mil millones de pesos de recursos fiscales.

También informaron que se acordó establecer una mesa de trabajo para que, derivado de la consulta escuela por escuela, defina los tiempos, alcances y la ruta para la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM). 

el dato

¿Qué es laUSICAMM?

"Es un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación Pública, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y las que otras leyes establezcan", señala el gobierno de México.

En el comunicado del gobierno mexicano se menciona que una vez que termine la lucha de los trabajadores, se instalarán mesas tripartitas locales para atender las incidencias administrativas y de gestión en las entidades federativas.

"Este Gobierno confirma la disposición al diálogo permanente y hace un llamado respetuoso a las y los maestros a que se instale el Colectivo Interdisciplinario para seguir explorando mejoras al sistema de pensiones".

RM

Leer el artículo completo