La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que sumará a la intervención gerencial temporal a Vector Casa de Bolsa, al igual que CIBanco e Intercam, tras la investigación del Departamento del Tesoro.
En un comunicado, el regulador explicó que la intervención tiene el objetivo de sustituir a sus órganos administrativos y a sus representantes legales con el propósito de salvaguardar los derechos de los inversionistas y clientes de dicha institución.
Al igual que a las dos entidades financieras antes mencionadas por las implicaciones que pueden tener las medidas anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
“La CNBV mantiene la confianza en la solidez y resiliencia del sistema financiero mexicano y seguirá trabajando para continuar propiciando la estabilidad, integridad y correcto funcionamiento del sistema”, dijo el regulador.Además, apuntó que la intervención se realizó con fundamento en el artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, con el fin de proteger los intereses del público inversionista y acreedores.
Tras esta resolución del regulador, las tres instituciones que fueron señaladas por la autoridad norteamericana por actividades relacionadas al lavado de dinero, por lo que quedan intervenidas.

Acusaciones de EU
Más temprano, la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN, por su sigla en inglés) señaló que esta casa de bolsa empleó diversos métodos para blanquear 2 millones de dólares de Estados Unidos a México, esto de 2013 a 2021.
Además, acusó a Vector de realizar pagos por más de un millón de dólares en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China, conocidas por haber enviado precursores químicos a México con fines ilícitos para organizaciones criminales.
En entrevista con MILENIO, Edgardo Cantú, manager wide de la firma, expuso que las operaciones relacionadas tienen que ver con el intercambio comercial entre empresas de China y México pero nary tienen nada que ver con actividades ilícitas.
“México y China tiene más de 139 mil millones de dólares de comercio internacional y que lad transacciones que se hacen ordinarias con empresas legalmente constituidas”, remarcó.“Quiero destacar que a lo largo de nuestra historia, siempre tenemos una gran apertura, una gran transparencia, un comportamiento totalmente apegados a los principios de ética y honestidad”, añadió.KL