Clima de HOY en México 20 de junio: Remanentes de 'Erick' ocasionarán lluvias intensas

hace 3 semanas 5

Ciudad de México, México / 20.06.2025 08:07:00

Los efectos remanentes del sistema tropical Erick, que actualmente se ha degradado a una baja presión en tierra sobre Guerrero, continúan generando condiciones meteorológicas adversas en gran parte del territorio mexicano.

De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre la mañana de este viernes 20 y la del sábado 21 de junio se prevé un panorama climático marcado por lluvias intensas, actividad eléctrica, posibles deslaves y oleaje elevado en diversas regiones del país.

Después de alcanzar fuerza de huracán categoría 3 en días previos, Erick se ha debilitado hasta convertirse en una baja presión remanente, con su centro localizado aproximadamente a 90 kilómetros al norte de Lázaro Cárdenas, Michoacán. 

A pesar de esta degradación, el sistema aún provoca condiciones severas, principalmente en los estados del sur y sureste.

Durante la mañana de este viernes, los remanentes de Erick han generado lluvias torrenciales —con acumulados entre 150 y 250 milímetros— en regiones de Guerrero y Oaxaca. 

También se han reportado lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán, el sur de Puebla, el sur de Veracruz y en Chiapas

Estas precipitaciones se han presentado acompañadas de descargas eléctricas y representan un riesgo importante de incremento en niveles de ríos y arroyos, así como posibles deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas.

Además, en la región costera de Guerrero y Oaxaca se mantiene oleaje elevado, de entre 1.5 y 2.5 metros de altura, junto con vientos sostenidos de hasta 45 km/h y rachas de hasta 65 km/h, condiciones que se espera disminuyan gradualmente durante el transcurso del día.

Realizan limpieza preventiva de ríos y arroyos en Veracruz ante lluvias por huracán 'Erick' Realizan limpieza preventiva de ríos y arroyos en Veracruz ante lluvias por huracán 'Erick'

​¿Dónde lloverá en México?

La interacción de diversos sistemas meteorológicos, entre ellos canales de baja presión ubicados sobre el norte, noreste, oriente y sureste del país, así como una vaguada en altura sobre el noroeste y la entrada de humedad procedente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, ha originado un extenso sistema de lluvias que se extiende prácticamente por todo el territorio nacional.

  • Intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
  • Muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Durango, Hidalgo, Puebla y Chiapas.
  • Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Chihuahua, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Ciudad de México, Morelos y Yucatán.

Otro origin relevante es la activación ceremonial del patrón del Monzón Mexicano sobre el noroeste del país, lo que incrementará significativamente la probabilidad de lluvias durante las siguientes semanas en estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango. 

¿Dónde hará calor?

A pesar de las precipitaciones generalizadas, persiste una intensa onda de calor que afecta principalmente a entidades del noroeste y norte del país, así como la península de Yucatán. 

  • Máximas superiores a 45 °C: Baja California (norte) y Sonora.
  • Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa (norte).
  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Durango, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Máxima de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Veracruz (sur).
Instituciones educativas de Ciudad Valles optan por modalidad virtual ante calor extremo | Cuartoscuro | Imagen de referencia Instituciones educativas de Ciudad Valles optan por modalidad virtual ante calor extremo | Cuartoscuro | Imagen de referencia

​En cuanto al viento, se pronostican rachas de hasta 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas, con posibilidad de tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Coahuila. 

En Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y entidades del sureste se esperan rachas de entre 40 y 60 km/h, acompañadas de oleaje elevado en las costas de Veracruz (2.5 a 3.5 metros).

​MO

Leer el artículo completo