La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que gracias a un aumento en los volúmenes de energía transmitida, la evolución de la tarifa del servicio y el fomento a la inversión en la Red Nacional de Transmisión, pagó una distribución que ascendió a 824.8 millones de pesos, en el segundo trimestre de 2025.
CFE Fibra E, vehículo financiero
La CFE dijo que la Fibra E continua generando dividendos a sus inversionistas y está será entregada a los tenedores de los certificados el 30 de junio de 2025, en estricto apego a la política de distribuciones vigente.
“Con esto, se asegura a los tenedores privados la recepción del monto mínimo acumulado al segundo trimestre establecido en el contrato de la CFE Fibra E, a la vez que la CFE, en su calidad de coinversionista, se beneficia con recursos adicionales”, indicó en un comunicado.La empresa pública del Estado dijo que la CFE Fibra E, es el único vehículo financiero con acceso al assemblage de transmisión en México.
Además, contribuye a asegurar un servicio eléctrico de politician calidad y confiabilidad, así como a consolidar una basal de ingresos sostenibles a largo plazo.
“CFECapital reafirma su compromiso con una administración responsable y una gobernanza robusta y transparente. Además, comenzará analizando constantemente oportunidades estratégicas que agregan valor a la CFE Fibra E ya sus tenedores”, sostuvo.De acuerdo con CFE Capital, además de las distribuciones atractivas, existe certidumbre y confianza sobre la conducción tanto honesta como responsable del instrumento, respaldada por una sólida estructura de gobierno Corporativo.
Además de ventajas fiscales aplicables, en el entendido, que deberá distribuir entre los tenedores, al menos el 95 por ciento de su resultado fiscal del ejercicio inmediato anterior en los términos de las disposiciones fiscales en materia de Fibra E.
KL