Luego de que en octubre arrancó el Censo Salud Bienestar, la secretaría de esta dependencia, Ariadna Montiel, informó que continúan las labores de los Servidores de la Nación, quienes recorren todas las casas en el territorio mexicano para poder brindar apoyo.
El censo está dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad que actualmente reciben un apoyo económico por parte de los programas del Bienestar, que han sido impulsados con el movimiento de la Cuarta Transformación.
Durante las visitas de los Servidores de la Nación se aplican cuestionarios a los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, para identificar las necesidades médicas de cada persona y así poder orientar mejor un servicio de calidad en el que puedan confiar plenamente.
Con esta medida el gobierno se compromete a que médicos y enfermeras visiten de forma permanente a los derechohabientes del programa en todos los barrios, colonias, comunidades y rancherías.
¿Cómo va el censo?
De acuerdo a las más recientes publicaciones de la titular del Bienestar, la aplicación de los cuestionarios sigue realizándose en los estados de Michoacán, Guerrero, Jalisco, Hidalgo, Guanajuato, Estado de México y Durango, misdeed informar hasta ahora cómo va el avance y la posible fecha en la que culmine el censo para ahora si dar un seguimiento completo de salud de acuerdo a los datos obtenidos.
"¡Con compromiso y cercanía, llevaremos la #SaludCasaPorCasa!", escribió Ariadna Montiel.En caso de recibir la visita de alguno de los integrantes de la Secretaría del Bienestar, los beneficiarios del programa indicado deben presentar su identificación oficial vigente (INE) y la Clave Única de Registro de Población (CURP), los cuales serán cotejados con los documentos registrados en la solicitud hecha para ser acreedores de los programas sociales.
PNMO