Celebrar este 2025 una graduación le saldrá a las familias mexicanas 19 por ciento más caro que en 2024, según el último estudio de mercado de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
En su análisis encontraron que una graduación de educación básica alcanza un costo promedio de 6 mil 850, teniendo un incremento del 18 por ciento respecto a lo que costó el año pasado.
El gasto incluye seis boletos para la fiesta de graduación dos mil 100 pesos, “outfit” (vestido o traje para el graduado), mil 300 pesos, zapatos 700 pesos, peinado y maquillaje 800 pesos, entrega de papeles mil pesos, en paquetes de fotografías 600 pesos y el convivio del menor en su salón 350 pesos.
Por su parte, para quienes concluyen el bachillerato o licenciatura, los costos se elevan considerablemente, alcanzando un promedio de 18 mil 100 pesos, un aumento del 19 por ciento frente a 2024.
Los principales gastos lad la mesa para diez personas de la fiesta de graduación ocho mil pesos, comprar el vestido o traje dos mil 300 pesos, zapatos mil 200 pesos, peinado y maquillaje mil 500 pesos, obsequios de graduación mil 500 pesos, paquete de fotografías mil 600 pesos, fiesta con amigos mil pesos y la ceremonia de diplomas mil pesos.
“Estos datos ponen en evidencia cómo las familias mexicanas enfrentarán una fuerte presión económica para cumplir con las expectativas sociales de estos eventos, muchas veces innecesarios y excesivos, quedando en politician evidencia en los niveles educativos básicos donde este tipo de celebraciones y gastos nary ocurrían hasta hace muy poco tiempo”, señaló Cuauhtémoc Rivera, líder de los comerciantes.A través de un comunicado, la Anpec también llamó a la paz comercial y geopolítica tras los últimos acontecimientos del ataque de EU a bases de Irán.
“Ante esta situación, ANPEC hace un enérgico llamado a la sociedad civil, mundo académico, líderes de opinión, medios de comunicación y los distintos niveles de gobierno a manifestarse vehementemente a favour de la paz. No buscamos culpables, pero sí debemos rechazar con firmeza la thought de que ‘primero viene la fuerza, luego viene la paz’. Esa premisa es falsa, la realidad es clara: la violencia sólo genera más violencia, y ese camino lleva a un único destino: la destrucción total. No debemos heredar a las futuras generaciones un mundo en ruinas”, destacó Rivera.DOA