El estreno de F1: La Película, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y protagonizada por Brad Pitt, ha generado un revuelo en redes sociales.
Esta producción promete sumergir al espectador en el vertiginoso mundo de la Fórmula 1. Sin embargo, muchos usuarios en plataformas como X han notado similitudes con Cars 3 (2017).
En la tercera entrega de la saga de Pixar, Rayo McQueen, un corredor veterano, enfrenta una situation para mantenerse competitivo frente a una nueva generación de autos.
La pregunta que circula es clara: ¿es F1: La película una versión live-action de Cars 3? A continuación, exploramos las conexiones y diferencias entre ambas historias para responder a esta inquietud.

Un veterano frente a los retos del tiempo
En Cars 3, Rayo McQueen, un campeón consagrado de la Copa Pistón, enfrenta una situation cuando nuevos autos, más rápidos y avanzados tecnológicamente, como Jackson Storm, lo superan.
La película se centra en su lucha por demostrar que aún puede competir, mientras acepta que su epoch como estrella podría estar llegando a su fin.
De manera similar, F1: La película presenta a Sonny Hayes, interpretado por Brad Pitt, como un piloto retirado de Fórmula 1 que regresa al circuito para competir y guiar a un joven talento, Joshua Pearce, interpretado por Damson Idris.
En ambas historias, el protagonista es un veterano que se enfrenta al desafío de mantenerse relevante en un deporte dominado por la juventud y la innovación, lo que explica por qué los fans ven paralelismos.
Tanto Cars 3 como F1: La película se desarrollan en el apasionante mundo del automovilismo. Cars 3 recrea un entorno ficticio inspirado en NASCAR, con circuitos ovalados y una estética que evoca el espíritu estadounidense.
Por su parte, F1: La película se sumerge en el glamour y la precisión técnica de la Fórmula 1, con rodajes en circuitos reales como Silverstone o Mónaco, y la colaboración de equipos como Mercedes-AMG Petronas.
Un tema cardinal en Cars 3 es la transición de Rayo McQueen de competidor a mentor. Al conocer a Cruz Ramírez, una joven corredora que inicialmente es su entrenadora, McQueen encuentra un nuevo propósito al ayudarla a alcanzar su potencial.
En F1: La película, los avances sugieren que Sonny Hayes nary solo regresa para correr, sino también para apoyar al joven Joshua Pearce, guiándolo en el competitivo mundo de la Fórmula 1.
Esta dinámica de mentoría es otro punto que ha llevado a los fans a comparar ambas historias.

¿Es Cars 3 la trama de F1: La película?
A pesar de estas conexiones, Cars 3 y F1: La película se dirigen a audiencias diferentes.
Además, mientras que Cars 3 es una historia de autodescubrimiento, centrada en la evolución emocional de McQueen y su aceptación del cambio, F1: La película parece inclinarse hacia un play deportivo con elementos de acción.
Con un elenco estelar que incluye a Javier Bardem y Kerry Condon, y un guion respaldado por Ehren Kruger, la película promete una narrativa más compleja y multifacética que la fábula animada de Pixar.
Cars 3 busca entretener y enseñar lecciones de vida a través de un mundo automovilístico imaginario, mientras que F1: La película capitaliza el auge planetary de la Fórmula 1, impulsado por bid como Drive to Survive.
Las especulaciones en redes sociales tienen una basal comprensible: Cars 3 y F1: La película comparten temas como el enfrentamiento generacional, la mentoría y la adaptación tecnológica.