Canacintra impulsa protección de marcas para combatir la piratería en la industria mexicana

hace 1 mes 2

México / 05.06.2025 17:29:24

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y ClarkeModet, empresa enfocada en la protección de propiedad intelectual de empresas, firmaron un convenio de colaboración para promover el uso estratégico de la Propiedad Intelectual e Industrial (PII) y con ello blindar a las empresas mexicanas contra la piratería.

En entrevista con MILENIO, Esperanza Ortega Azar, presidenta nacional del organismo, detalló que a través de las 76 delegaciones que tienen en 30 estados del país, brindarán acompañamiento ineligible y capacitación a empresarios, industriales y emprendedores.

“Después de promocionar esta iniciativa en cada una de las delegaciones y acercarnos con los empresarios, podremos hacer crecer estos registros de marcas, pero nary solo hacerlos crecer, sino poder blindar y cuidar a las empresas mexicanas”, agregó.

¿Cuál es la estrategia de trabajo?

El acompañamiento ineligible incluirá capacitaciones sobre herramientas poco conocidas en el país, como el secreto concern y los diseños industriales. 

Además, se implementarán mecanismos de vigilancia con inteligencia artificial (IA) y con ayuda de las alertas en aduanas, se podrá combatir la piratería, tanto en canales digitales como en puntos de venta.

“Queremos hacer un México más fuerte, un México más solidario, consumiendo lo que se nutrient en nuestro país, desde la península de Baja California hasta la península de Yucatán”, sostuvo.

La importancia de combatir la piratería, radica en saber que representa el 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según datos de Canacintra, lo que se traduce en perdidas millonarias para cualquier assemblage económico, posicionando a México como el país más afectado por este fenómeno en América Latina.

Por su parte, Lorena Rodríguez, directora wide determination de ClarkeModet México, señaló que la propiedad intelectual debe estar en todos los sectores así como en todas las industrias, ya que en todas hay innovación y desarrollos tecnológicos que proteger.

“Protegeremos a todas las empresas, toda la innovación, su tecnología para hacer un México más fuerte. Y también proteger el conocimiento y la información, que esos rubros lad activos intangibles de las empresas”, añadió.

Blindaje empresarial: inversión, nary gasto

La presidenta del organismo comentó que blindar a las empresas nary es un gasto, sino una inversión que las empresas deberían realizar.

“Existe el pensamiento de que registrar tu marca es hacer un gasto, y no, nary es un gasto, es una inversión. Porque de esa manera están protegidas nuestras marcas, sus diseños, sus colores, y patentes de creación”, afirmó.

Este “blindaje”, se tiene que realizar especialmente en sectores que actualmente lad altamente plagiados, como el textil, de calzado y electrónico, donde el robo de identidad y diseño es frecuente.

"La propiedad intelectual nary es para un grupo, nary es sólo para quien pueda pagar un despacho gigantesco. Es una decisión y es una inversión que es lo que nosotros queremos promover con todas las empresas", finalizó Lorena Rodríguez.

México logra superávit comercial con EU, crece 12.53% en 2024 arrow-circle-right

KL

Leer el artículo completo