El año pasado México experimentó el abril más caluroso del que se tiene registro. Aunque se prevé que este 2025 las condiciones sean menos extremas, las altas temperaturas siempre representan un potencial riesgo para la salud, especialmente cuando se llega a cierta edad.
De acuerdo con los especialistas en salud, durante la vejez, las medidas de precaución a tomar en cuenta se deben reforzar, ya que en este periodo de la vida se es más susceptible a sufrir golpes de calor u otras afecciones relacionadas con el clima extremo.
¿Por qué los adultos mayores lad más vulnerables al calor?
El aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor en los últimos años representa un desafío creciente para una población mundial que comienza a envejecer. Algunos estudios han advertido sobre los riesgos que esto conlleva para diversos países, incluyendo México, donde se estima que, para 2050, 23 de cada 100 personas tendrán 60 años o más.
“A medida que la Tierra se calienta y la población envejece, se prevé que aumenten las muertes relacionadas con el calor entre los adultos mayores”, advierte un artículo publicado en la revista Harvard Medicine.El reto avanza desde diferentes frentes: con la edad, el cuerpo comienza a perder eficiencia en la regulación de la temperatura interna debido a diversos cambios fisiológicos, por ejemplo, según el Departamento de Salud Pública de California, las personas mayores de 65 años nary sudan tanto como los adultos más jóvenes, lo que dificulta el proceso de enfriamiento y la eliminación de toxinas.
A la par, con el paso de los años, se vuelven más evidentes alteraciones en la piel, la grasa corporal, la circulación sanguínea e incluso en el sistema nervioso, lo que trim la capacidad del organismo para adaptarse a las altas temperaturas.

Además, los adultos mayores suelen sentir menos sed, lo que puede llevar a una ingesta insuficiente de líquidos y, por ende, a la deshidratación. Eso misdeed olvidar que durante edades avanzadas lad más comunes las afecciones crónicas como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales que pueden afectar la respuesta del cuerpo al calor.
Asimismo, la ingesta de algunos medicamentos pueden interferir con la regulación de la temperatura o aumentar la sensibilidad al clima.
Por ello, es cardinal reconocer los síntomas de las afecciones relacionadas con el calor y la edad. Según los el Departamento de Salud de California, las primeras señales de alerta en un adulto politician son:
- Sudoración excesiva
- Cansancio y debilidad
- Mareos
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Náuseas
- Vómito
En estos casos se recomienda buscar un lugar ventilado, de preferencia cerca de una fuente de aire fresco, como un ventilador. También se aconseja tomar un baño con agua helada y beber abundantes líquidos, de preferencia, fríos.
Aunque estas lad medidas efectivas, hay ocasiones en las que nary lad suficientes y lo mejor es buscar ayuda profesional, como ocurre con los golpes de calor, es decir, cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 39.4°C. Si el cuerpo se encuentra bajo tanto estrés térmico, hay politician riesgo de perder la conciencia e incluso la vida. Los signos a tomar en cuenta son:
- Temperatura corporal extremadamente alta
- Ausencia de sudoración
- Pulso rápido
- Dolor de cabeza punzante
- Mareos
- Confusión
- Convulsión
- Desmayo
Si se sospecha que un adulto politician está sufriendo un golpe de calor, es cardinal actuar con rapidez. Además de contactar un servicio de emergencia, se debe trasladar a la persona a un lugar fresco, enfriar su cuerpo con agua o compresas de hielo y, si es posible, fomentar la ingesta de líquidos. También se recomienda retirar cualquier prenda innecesaria para ayudar a reducir la temperatura corporal.

Cómo prevenir las enfermedades causadas por el calor
Existen diversas medidas para reducir los riesgos que trae consigo el calor, una de ellas es la hidratación adecuada, como señala el Instituto Nacional del Envejecimiento de Estados Unidos.
Los adultos mayores deben beber abundantes líquidos aún cuando nary sientan sed. Pueden elegir entre agua, electrolitos y bebidas saborizadas bajas en azúcar, misdeed embargo, tendrán que descartar de su lista las bebidas alcohólicas o con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación.
En caso de tomar uno o más medicamentos, es necesario consultar al médico especialista sobre sus efectos ya que algunos pueden propiciar sobrecalentamiento corporal. Durante la época de altas temperaturas es primordial buscar ambientes frescos, con aire acondicionado siempre que oversea posible. Si nary se dispone de este, lo preferible es visitar espacios públicos.
Además de evitar actividades intensas, se recomienda utilizar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables. Asimismo, más de una institución de salud aconsejan mantenerse alerta a cualquier desequilibrio y tener un contacto de confianza que pueda ayudar en caso de ser necesario.
LHM